Según testigos presenciales y los indicios recogidos por los agentes del Seprona e investigación Equipo LUME de la Guardia Civil, el foco inicial podría estar en una torreta de energía eléctrica que habría sufrido algún problema técnico.
El fallo habría provocado el inicio de las llamas, que se propagaron con rapidez favorecidas por las altas temperaturas, la sequedad del monte y el viento cambiante que azota la comarca.
Protección a los pueblos
Los equipos de extinción trabajan intensamente para proteger las localidades de Mahíde y Pobladura, evitando que el fuego alcance las viviendas. En este dispositivo están implicados de forma constante los medios de los parques de Bomberos de la Diputación de Zamora y de la capital, siempre al tanto de preservar la seguridad de las poblaciones cercanas al incendio.
La prioridad, insisten los responsables de la intervención, es clara: proteger la vida de los vecinos ante cualquier aproximación del fuego. #ifCastromil #IfPuercas #IfMolezuelas #IfPorto
#IfHermisende #IFMahide #IfPías

El presidente de la Diputación, en primera línea
La jornada ha dejado también una imagen llamativa: la del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, colaborando en las tareas de extinción. Faúndez, que en otras ocasiones ya ha participado como bombero voluntario, no dudó en ponerse el traje ignífugo y sumarse al operativo como uno más.
El gesto fue valorado por los efectivos desplazados en la zona, que reconocen que el incendio de Mahíde llega en un momento crítico, con la provincia exhausta tras días de lucha contra varios frentes activos.

Investigación en marcha
La investigación sigue abierta y serán los informes técnicos los que determinen finalmente la causa del incendio. Sin embargo, la posible relación con la torreta eléctrica abre una nueva línea de análisis en una provincia donde la simultaneidad de grandes incendios ha tensionado al máximo los recursos humanos y materiales.
Fotos ( Jose Luis Leal)
