La Banda del Perdón, la memoria de los que nos faltan

photo_camera La Banda del Cristo del Perdón se ha hermanado con el Seminario San Atilano (Fotos: Horacio Navas)

La agrupación musical rinde un homenaje a los fallecidos en un acto de hermanamiento con el Seminario

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Perdón ha realizado esta tarde un homenaje, bajo el epígrafe de "In memoriam" a los fallecidos de la Semana Santa y en especial a todos aquellos familiares y amigos de los miembros de la banda. Además de estrenar una marcha propia, la agrupación ha llevado a cabo el acto de hermanamiento con el Seminario Menor de San Atilano.

El concierto ha servido para estrenar la primera composición propia "En el cielo nos encontraremos", de José Luis Vasallo, con arreglos de Diego Jiménez Martín; marcha dedicada a D. Eduardo López Hernández, abuelo del compositor.

Un momento del concierto "In memoriam"Así, la banda ha interpretado "Réquiem", de Bienvenido Puelles Oliver con arreglos de Diego Jiménez Martín, para proceder después al estreno de la marcha de José Luis Vasallo, composición realizada en 2000 que se estrenó en 2001 y se dejó de interpretar por problemas técnicos, para ser reincorporada al repertorio de la Banda del Perdón tras un arduo trabajo de rearmonización. Tras la interpretación, el autor hizo entrega de la partitura a su abuela, Petra Vaquero Rodríguez, así como a Diego Jiménez por los arreglos, así como por los veinte años de amistad luchando por sacar adelante la banda. También se hizo entrega de un pergamino a una serie de personas amigos y familiares de los miembros de la Banda.

El concierto continuó con la interpretación de "Consuelo", de Jorge Águila e Isaac Gómez, con arreglos de Sergio Larriñaga Soler y "En tus lágrimas", de Francisco Jose Pérez con arreglos de Diego Jiménez Martín.

Acto seguido tuvo lugar la bendición del banderín de la banda y la imposición de la medalla del Seminario, por el director del mismo, Florentino Pérez, en reconocimiento a la colaboración existente entre los miembros de la formación musical y el centro de formación religiosa.

El concierto en su tramo final incluyó la interpretación de "Sangre", de Pedro Manuel Pacheco Palomo, para concluir con el toque de oración por todos aquellos que ya no están, acompañado del rezo del Padrenuestro. Como si de una procesión se tratase, la Marcha Real supuso un brillante punto final al concierto.

En reconocimiento a los calurosos aplausos con que el público premió su actuación, la banda ofreció como "bis" la magnífica composición de Sergio Larriñaga Soler, "En el cielo de tu gloria", estrenada precisamente en el Seminario en un concierto ofrecido el pasado día 16 de marzo.

Comentarios