Jesús Losada, pregonero de la Semana Santa 2026, y Carlos Adeva, autor del cartel pictórico

La Semana Santa de Zamora de 2026 ya tiene dos nombres propios: el del poeta Jesús Losada, encargado de pronunciar el pregón del Domingo de Ramos, y el del artista toresano Carlos Adeva, designado para realizar el cartel pictórico que anunciará la Pasión zamorana el próximo año.
adeva y losada
photo_camera adeva y losada

La decisión fue comunicada en la reunión del Consejo Rector celebrada en la sede de la Cofradía de la Vera Cruz, donde el presidente de la Junta pro Semana Santa, Israel López Campos, destacó la relevancia de ambas elecciones.

Un poeta zamorano para anunciar la Pasión

Jesús Losada, escritor, profesor e integrante de cuatro cofradías, asumirá la responsabilidad de abrir con su palabra la Semana Santa de 2026. Su designación supone recuperar una costumbre no escrita: que el pregonero en Zamora haya sido previamente pregonero en Madrid. Losada ya lo fue en 2010 y regresa ahora, tras varios años residiendo en el extranjero, para poner voz y emoción al inicio de la Pasión.

Hemos optado por un zamorano destacado y semanasantero”, señaló López Campos, subrayando el vínculo de Losada tanto con la ciudad como con sus cofradías.

Carlos Adeva, arte con sello toresano

En paralelo, el Consejo Rector conoció el nombre del artista que firmará el cartel de 2026: Carlos Adeva, un creador con una amplia trayectoria en murales y cartelería. Adeva ha dejado su impronta en espacios urbanos y ha trabajado para distintas instituciones vinculadas a la Semana Santa, como el novenario de Nuestra Madre o la Tertulia del Cofrade, donde dedicó una obra al Cristo de las Injurias en el centenario de la Cofradía del Silencio.

Su elección refuerza la apuesta por un estilo pictórico con raíces locales y proyección internacional, pues Adeva ha mostrado también su obra en exposiciones en ciudades como París.

Una Semana Santa que se prepara con cambios

La reunión del Consejo Rector abordó además otros asuntos organizativos. La climatización del edificio que custodia los pasos, recomendada por Patrimonio, supondrá un desembolso de 60.000 euros, asumidos por la Junta pro Semana Santa.  Desde la JPSSANTA también anuncian que se traslada la oficina de la Junta Pro semana santa del seminario que cobraba 300€ al mes al vivero de empresas de la Cámara de Comercio que ha ofrecido el espacio de forma gratuita.

Comentarios