El crespón negro que desfila en Zamora para recordar a Ricardo Flecha

Mientras cofrades y cargadores desfilaban con el paso de 'San Juan y Nuestra Señora', un crespón negro ondeaba en señal de luto y reconocimiento a su legado artístico y espiritual

Flecha, hijo del pintor Ricardo Flecha Valle, se adentró en el mundo del arte desde temprana edad, recibiendo enseñanzas de prominentes maestros como Arturo Álvarez, Antonio Pedrero y Ramón Abrantes

Procesión del Santo Entierro (14)
photo_camera Crespón negro en el paso de 'San Juan y Nuestra Señora' en homenaje a Ricardo Flecha

Un gesto cargado de nostalgia y también de gratitud; agradecimiento. La Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora ha rendido un conmovedor homenaje a Ricardo Flecha, quien partió de este mundo el año pasado tras una larga batalla contra la enfermedad. No solo fue un hermano devoto y un gran escultor, sino también un consejero artístico y un pilar fundamental en la cofradía.

Salieron a las calles de Zamora portando un sentido recuerdo. Mientras desfilaban con el paso de 'San Juan y Nuestra Señora', un crespón negro ondeaba en señal de luto y reconocimiento a su legado artístico y espiritual. Flecha, hijo del pintor Ricardo Flecha Valle, se adentró en el mundo del arte desde temprana edad, recibiendo enseñanzas de prominentes maestros como Arturo Álvarez, Antonio Pedrero y Ramón Abrantes. Su formación académica en Bellas Artes, especializándose en escultura en la Universidad de Salamanca, fue el cimiento de una prolífica carrera artística.

Entre sus obras queda el 'Barandales', situado en la plaza de Santa María de Zamora, la estatua de San Alfonso Rodríguez en la plaza del Seminario o el Monumento al VI Centenario de la Fundación del Condado de Benavente en los Jardines de la Mota. También la 'Tragedia de Ribadelago' en Ribadelago o del 'Cofrade Penitente' de Bercianos de Aliste. 

En cuanto a sus trabajos religiosos, destaca el Cristo Yacente en la iglesia de Manganeses de la Lampreada o el Ecce Homo, expuesto por primera vez en 1991 en la galería de arte 'Manuel Macías' de Madrid. También el 'Cristo del Perdón', de la Cofradía de Nuestro Padres Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla de la ciudad de Toro o el grupo escultórico de 'La exaltación de la Cruz' de Zaragoza. 

Un sinfín de obras en las que tampoco se puede olvidar el grupo de 'La Virgen y San Juan ante el Sepulcro' de la Real Cofradía del Santo Entierro, el 'Cristo en el Sepulcro' de Nuestra Madre de las Angustias, la 'Virgen de la Encarnación' en la iglesia de Villalube o 'la Cruz de Guía' de la Cofradía de la Virgen de la Saleta. El recuerdo de Ricardo Flecha perdura en cada obra que creó y en cada alma que tocó con su arte. Su partida deja un vacío, pero su legado perdurará como un faro de inspiración para las generaciones venideras.

Comentarios