Puebla y los municipios más bonitos reclaman más servicios: "Somos pequeños en dimensión, pero enormes por la riqueza que atesoramos"

Este domingo 1 de octubre se celebrará el Día de los Pueblos más Bonitos de España, en el que los 111 municipios englobados en la red aprovecharán para poner de manifiesto la riqueza y el valor de sus tradiciones históricas
Puebla de Sanabria
photo_camera Puebla de Sanabria

Este domingo 1 de octubre se celebrará el Día de los Pueblos más Bonitos de España, en el que los 111 municipios englobados en la red aprovecharán para poner de manifiesto la riqueza y el valor de sus tradiciones históricas.

La asociación Los Pueblos más Bonitos de España, coincidiendo con la celebración del XIII aniversario de su creación, puso en marcha el Día de los Pueblos más Bonitos de España, un evento que supuso un gran éxito mediático y de participación, desde su primera edición, y donde se reivindica la lucha por la conservación del patrimonio artístico y cultural de estas localidades, que representan la autenticidad y riqueza de España.

Aunque se celebrarán actividades turísticas y culturales de diversa índole en todos los municipios de la red, la jornada del 1 de octubre será una ocasión perfecta para visitar el Museo de Campanas y el de Gramófonos en Urueña (Valladolid), la colección de gigantes y cabezudos de Puebla de Sanabria (Zamora), el Castillo de Papa Luna que conforma parte del paisaje de Peñíscola, el imponente Castillo de Enrique II del siglo XII que da la bienvenida a Ciudad Rodrigo (Salamanca), la iglesia de Santa María de la Asunción con un cuadro de Goya de 1812 de Chinchón (Madrid) o las múltiples colecciones del municipio español con más museos por habitante, El Castell de Guadalest (Comunidad Valenciana), donde los visitantes podrán deleitarse ante el Museo Belén y Casitas de Muñecas, El Museo-Colección de vehículos Históricos o el Museo de saleros y pimenteros que alberga una curiosa colección de más de 20.000 muestras.

A continuación adjuntamos el contenido íntegro del manifiesto:

Hoy, 1 de octubre, celebramos con alegría el Día de Los Pueblos más Bonitos de España. Somos pueblos pequeños debido a nuestras dimensiones, pero enormes por la riqueza que atesoramos. 111 municipios que hemos sabido preservar el legado de nuestros antepasados y que, gracias al trabajo de nuestras gentes, nuestro patrimonio material e inmaterial, de valor incalculable, es admirado por todo aquel que nos visita.

Somos pueblos únicos que narramos la historia de nuestro país a través de nuestras piedras, murallas, castillos, palacios, callejuelas... Alegramos la vista y el alma de las gentes que gustan de conocernos. Somos garantes de las tradiciones y también de nuestra auténtica gastronomía. En nosotros recae la responsabilidad de continuar conservando tan magnífica herencia y poder transmitirla a las generaciones venideras.

Trabajamos para que así sea. No cabe duda de que recibimos el reconocimiento que nos merecemos, pero hoy, en nuestro día, alzamos la voz para pedir a las distintas instituciones y compañías que nos acompañen en esta gran labor.

¿Qué necesitan nuestros pueblos? Necesitan estar provistos de servicios de calidad en materia de educación, sanidad y de oportunidades para el desarrollo económico. El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de nuestros problemas más preocupantes. Se debe invertir para que nuestros hijos tengan a su alcance una educación de nivel y que se pongan los medios oportunos para garantizar centros educativos y así favorecer que las familias residan en nuestros municipios.

Nuestros vecinos deben disponer también de centros sanitarios que garanticen una asistencia médica digna. Debemos asumir que sin estos requisitos es muy difícil conseguir fijar y aumentar la población en el mundo rural. Se deben promover incentivos fiscales para emprendedores y, por supuesto, la conectividad debe ser prioritaria para que el desarrollo económico sea una realidad. Es también importante insistir en nuestro mundo rural y la importancia que tienen para todos nuestra agricultura, ganadería o pesca. Son demandas que ya hemos emplazado en muchas ocasiones, pero no vamos a cesar en nuestro empeño hasta conseguirlas.

Asimismo, y de modo particular, queremos que las empresas de telecomunicaciones y las eléctricas tomen verdadera conciencia de que la conservación del patrimonio también precisa de su buen hacer. Muchos de nuestros pueblos sufren de deterioro estético ocasionado por instalaciones aéreas de cableado que denigran las fachadas de inmuebles, en muchos casos, incluidos en el inventario de Patrimonio. Desde aquí queremos hacer un llamamiento para que estas compañías regulen estos trabajos y para que se alineen con los valores de Los Pueblos más Bonitos de España. Estas compañías deben estar al lado del patrimonio de estos pequeños municipios tan especiales.

Como siempre y con orgullo año tras año, seguiremos alzando la voz para decir “Yo soy de Pueblo”.

Comentarios