Zamora está a punto de experimentar una transformación en su conectividad ferroviaria con la llegada de los trenes Avril, los Talgo de la serie 106, a la línea de Madrid a Galicia, que ofrecerán once servicios en total de AVE y Avlo -de bajo coste-, junto a un Alvia. Este avance no solo promete reducciones sustanciales en los tiempos de viaje, sino también un aumento considerable en la disponibilidad de plazas y frecuencias.
A partir de marzo, Zamora se convertirá en parada obligatoria para todas las rutas que conectan la estación madrileña de Chamartín-Clara Campoamor con Galicia. Once servicios para los viajeros brindando opciones diversas para satisfacer las necesidades de distintos tipos de pasajeros.
Los orígenes de estos servicios variarán, abarcando ciudades como Ferrol, La Coruña, Vigo, Pontevedra, Villagarcía, Santiago de Compostela, Lugo, Monforte de Lemos, Orense y A Gudiña. Todos estos trenes, independientemente de su origen, tendrán parada en Zamora y culminarán su recorrido en Madrid.
El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, encabezó un viaje de pruebas desde Madrid hasta Vigo a bordo de los trenes Avril. Estos vehículos, adquiridos por Renfe y equipados con ancho variable, son capaces de alcanzar velocidades de hasta 330 kilómetros por hora "sin despeinarse".
En su recorrido, Puente elogió la espectacularidad del trazado entre Puebla de Sanabria y casi Ourense, destacando la sucesión de túneles y viaductos como un alarde de ingeniería civil que refleja el progreso y la capacidad de España como país. Este tramo del corredor ferroviario no solo ofrece una conexión eficiente sino también una experiencia visual impresionante.