Zamora, protagonista en los presupuestos de Cultura y Turismo de la Junta para 2026 con más de 4 millones de inversión en patrimonio y promoción

La exposición ‘EsperanZa’ de Las Edades del Hombre, actuaciones en la villa romana de Camarzana de Tera y en el Monasterio de Sancti Spiritus de Toro, y fondos para el turismo cultural y enogastronómico sitúan a Zamora como una de las provincias más beneficiadas en las cuentas de 2026 de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

 

Inauguración de las Edades del Hombre Zamora _13
photo_camera Inauguración de las Edades del Hombre Zamora _13

Zamora será una de las principales beneficiadas del presupuesto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León para 2026, que asciende a 221,8 millones de euros y crece un 3,35 % respecto al ejercicio anterior. Las cuentas refuerzan la inversión en patrimonio cultural, promoción turística y eventos de relevancia nacional e internacional, con una atención especial a los municipios del medio rural.

El consejero Gonzalo Santonja destacó en su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda que la Junta apuesta por “la cooperación institucional y la puesta en valor del patrimonio histórico y natural de todas las provincias”, con especial atención a proyectos estratégicos en Zamora.

Patrimonio cultural: inversiones en Toro, Camarzana y Las Médulas

La provincia zamorana contará con una inversión destacada dentro de los 51,6 millones de euros destinados al patrimonio cultural. Entre las actuaciones más relevantes figura la restauración del Monasterio de Sancti Spiritus, en Toro, y la intervención en la villa romana de Camarzana de Tera, dos enclaves clave del patrimonio zamorano.

Además, se prevé una partida de 1,5 millones de euros para la exposición ‘EsperanZa’, de la Fundación Las Edades del Hombre, que se celebrará en la provincia y supondrá un importante impulso al turismo cultural y religioso de Zamora en 2026. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la Junta para consolidar la Comunidad como referente en turismo patrimonial y espiritual.

El presupuesto también contempla inversiones indirectas que repercuten en la provincia, como los 2,4 millones destinados al plan de recuperación del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, compartido con León, y los 600.000 euros reservados a municipios afectados por incendios, un fondo que beneficiará a localidades zamoranas que han sufrido siniestros forestales en los últimos años.

Turismo: promoción de Las Edades del Hombre y del turismo enogastronómico

Zamora también será protagonista en el ámbito del turismo, dentro de los 57 millones de euros que la Junta dedicará a este sector. En concreto, la provincia recibirá 170.000 euros para la promoción nacional e internacional del ciclo expositivo de Las Edades del Hombre, reforzando su papel como destino cultural de referencia.

Además, el presupuesto reserva 630.000 euros para la promoción del turismo enogastronómico, un ámbito en el que Zamora tiene un peso destacado gracias a su gastronomía tradicional, sus vinos con Denominación de Origen y su participación en ferias especializadas. La Junta fomentará también la presencia zamorana en eventos promocionales como INTUR, FITUR o el Concurso Internacional Cocinando con Trufa, donde se promocionará la oferta rural y gastronómica de la provincia.

El plan autonómico de turismo rural y de naturaleza destinará 2 millones de euros a proyectos turísticos de interés regional en municipios de menos de 20.000 habitantes, lo que permitirá financiar actuaciones en distintas comarcas zamoranas. A ello se suman los 1,44 millones en señalización turística, con especial atención a las rutas históricas que atraviesan la provincia, como el Camino de Santiago Sanabrés.

Cultura y festivales

En materia cultural, la Consejería destinará parte de los 63,6 millones de euros de Políticas Culturales al apoyo de festivales y actividades culturales en el medio rural, con una línea de ayudas de 1,2 millones de euros de la que podrán beneficiarse entidades zamoranas.

El presupuesto también garantiza la continuidad de programas de colaboración con ayuntamientos y diputaciones a través de la Red de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León, con una inversión global de 1,45 millones de euros, que permitirá mantener y ampliar la programación cultural en localidades zamoranas.

Deporte y apoyo al tejido social

Aunque el grueso de la inversión se centra en patrimonio y turismo, el presupuesto de la Dirección General de Deportes, con 24,3 millones de euros, prevé líneas de apoyo a clubes y federaciones que también alcanzarán a Zamora. Se potenciarán las ayudas a eventos deportivos con impacto turístico y los programas de deporte escolar y familiar, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en toda la provincia.

Con estas actuaciones, Zamora se consolida como una de las provincias más beneficiadas en las cuentas culturales y turísticas de 2026, gracias a la combinación de proyectos de conservación patrimonial, eventos culturales de gran proyección y estrategias de promoción que buscan dinamizar la economía local a través del turismo y la cultura.

Comentarios