“Vivir en un pueblo no es vivir peor, es vivir diferente”, defiende Faúndez en Villarrín de Campos

Javier Faúndez, ha puesto en valor los dos grandes planes de desarrollo que marcarán el futuro inmediato del medio rural zamorano: el Plan Regional de Tierra de Campos y el Plan de La Raya
Javier Faúndez
photo_camera Javier Faúndez

Durante el acto institucional del Día de la Provincia celebrado en Villarrín de Campos, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha puesto en valor los dos grandes planes de desarrollo que marcarán el futuro inmediato del medio rural zamorano: el Plan Regional de Tierra de Campos y el Plan de La Raya.

Ambos programas, explicó Faúndez, están concebidos como proyectos estratégicos a seis años vista, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, fijar población y fomentar el emprendimiento en algunas de las zonas más afectadas por la despoblación de la provincia. En total, se verán beneficiados 96 ayuntamientos, entre ellos municipios de Tierra de Campos, Aliste, Sanabria, Carballeda y Sayago.

“Llevamos meses trabajando intensamente. La semana pasada ya designamos a dos técnicos de la Diputación para comenzar las reuniones preparatorias. A partir de septiembre, empezamos a poner en marcha estos planes sobre el terreno”, señaló Faúndez.

El presidente provincial subrayó la importancia de no dejar pasar esta oportunidad, que traerá consigo ayudas directas, incentivos a la inversión y mejores condiciones para quienes decidan emprender o desarrollar actividad económica en estas comarcas.

“Es un tren que no podemos dejar pasar. Vamos a facilitar el camino a quienes apuesten por emprender y crear riqueza en nuestros pueblos”, afirmó.

“Vivir en un pueblo no es vivir peor, es vivir diferente. Y si ese pueblo tiene buenos servicios, entonces es vivir mejor. El mundo rural no solo es habitable, es una alternativa viable y digna”.

La alcaldesa de Villarrín, Ainhoa Aranguren Eloy, también respaldó esta visión, remarcando que proyectos como estos pueden ayudar a frenar la pérdida de población y dar esperanza a las nuevas generaciones. “Lo que necesitamos en los pueblos es emprendimiento. Si hay apoyos, la gente puede quedarse. Queremos seguir sumando”, destacó.

Faúndez concluyó haciendo un llamamiento a la responsabilidad colectiva para apostar de forma decidida por la revitalización de las zonas rurales: “No hay varitas mágicas, pero con cariño, trabajo, esfuerzo e inversión, vamos a seguir cambiando la situación”.

Comentarios