Una treintena de colectivos de Zamora hacen piña para movilizarse contra la 'Ley Montoro'

photo_camera Integrantes de la plataforma, en la rueda de prensa.

Una treintena de colectivos de la provincia entre los que figuran organizaciones juveniles y agrarias, sindicatos, partidos políticos y movimientos ciudadanos se han unido y han hecho piña para crear una plataforma de oposición a la denominada 'Ley Montoro' y convocar movilizaciones de reclazo a la reforma de la Administración Local que tramita el Parlamento.

Bajo el lema "Sí a los pueblos, no al expolio del territorio" estos colectivos, 29 hasta el día de hoy aunque esperan sumar más adhesiones en los próximos días, han constituido la Plataforma en Defensa del Mundo Rural de Zamora que nace con el objetivo de luchar contra el proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que en las próximas semanas se aprobará previsiblemente en el Senado y en el Congreso de los Diputados.

La plataforma suscribió un manifiesto en el que aseguró que bajo la aparencia de ahorro la normativa "sentencia" a los municipios de menos de 5.000 habitantes, que en la provincia son todos menos Zamora, Benavente y Toro y agrupan conjuntamente al 64% de la población zamorana.

Uno de los impulsores de la plataforma, el periodista Carlos Pedrero, del Frente Cívico Somos Mayoría, resaltó además que la denominada 'Ley Montoro' supone un "expolio y expropiación encubierta" del patrimonio de los ayuntamientos, las entidades locales menores, los concejos abiertos y las juntas vecinales "verdaderos ejemplos de democracia real" que en algunos casos gestionan montes públicos, aguas, bienes comunales y forestales con potencial cinegético, micológico o maderero.

La plataforma criticó además en una rueda de prensa ofrecida hoy en la Cámara Agraria Provincial de Zamora que la nueva ley "vacíe de competencias" a los municipios de menos de 20.000 habitantes, todos los de Zamora excepto la capital, que no podrán ejercer competencias en prestación de Servicios Sociales.

Los integrantes de la plataforma reclamaron una ley de financiación para que los municipios mantengan competencias en el ámbito social, reclamaron la defensa de las competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía y pidieron que se garantice la continudiad de las entidades locales menores y otras figuras históricas como las juntas vecinales o las comunidades de Villa y Tierra de Villalpando y localidades de Tierra de Campos. Por último, reclamaron a la Diputación la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Rural elaborado en 2007 que, según aseguraron, el presidente de la Corporación provincial tiene "enterrado en los cajones".

La plataforma recogerá firmas en contra de la denominada 'Ley Montoro' y convocará una manifestación una vez que el texto normativo sea aprobado por el Senado a mediados de este mes.

Comentarios