En los últimos cinco años se han incorporado en Castilla y León 3.038 jóvenes para una inversión de 114 millones de euros que han contado con una ayuda de 99 millones de euros.
El sector agrario en Castilla y León, al igual que en la Unión Europea y en España, se encuentra envejecido ya que el 60 % de los profesionales tiene más de 55 años, ligeramente por debajo de la media nacional donde el 63 % de los agricultores y ganaderos supera esa edad. Estas cifras motivan que la incorporación de jóvenes al sector agrario sea una de las prioridades del Gobierno autonómico, por lo que viene apoyando la llegada de capital humano al sector y la modernización de las explotaciones mediante distintas líneas de ayudas sufragadas con fondos del Programa de Desarrollo Rural, cofinanciado junto a la Unión Europea y al Gobierno central.
La convocatoria de ayudas de este año se convocó, mediante su publicación el Bocyl, el pasado 27 de mayo y el plazo de presentación de solicitudes finalizó el 15 de junio. La Consejería de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de facilitar la presentación de solicitudes y de acuerdo con el sector, amplió el periodo de presentación hasta el pasado 1 de julio.
La convocatoria de este año mantiene las modalidades de ayudas puestas en marcha en la última edición, como son el apoyo a la primera instalación de agricultores jóvenes en una explotación agraria y que dediquen media jornada laboral, y la ayuda a la primera instalación de un joven agricultor en una explotación agraria aunque su pareja sea también titular de una explotación. Para ello deben crear una explotación de titularidad compartida. Esta medida pretende impulsar la cotitularidad y que las mujeres sean titulares de explotaciones.
La principal novedad de la convocatoria de este año es que los jóvenes puedan poner en marcha explotaciones de porcino de capa blanca aunque estas inversiones supongan un incremento de las plazas existentes -los solicitantes deben tener los permisos ambientales y de plazas autorizadas por los organismos responsables.-, esta medida ya se contemplaba para el sector ibérico y se pone en marcha dada la relevancia del sector porcino en la Comunidad, uno de los principales dentro de la ganadería.
A esta convocatoria de ayudas del 2014 se han presentado 1.080 solicitudes para una inversión de 98 millones de euros y una ayuda de 66 millones. Se trata del año que más solicitudes se han presentado. Por provincias, donde más solicitudes se han presentado es Ávila con 163, seguida de Valladolid con 160 y Burgos con 151.
La mayor parte de los jóvenes, concretamente 465, el 43 % de total, se dedicarán a la actividad agraria, mayoritariamente a los cultivos herbáceos, otros 449, el 41 %, se incorporan a la actividad ganadera, principalmente a explotaciones de vacuno de carne y el resto, 166 , son solicitudes para explotaciones con ambas actividades.
En esta edición se incorporan al sector porcino de Castilla y León 92 jóvenes, lo que supone un incremento del 57 % con respecto el pasado año que solicitaron su incorporación 53 jóvenes. Este incremento está motivado por las novedades para este sector en la línea de ayudas. La Consejería de Agricultura y Ganadería está actualmente trabajando en la tramitación para poder dictar las resoluciones oportunas a las solicitudes recibidas.