Stop Biometano pide al alcalde de Villardondiego que frene la instalación de una macroplanta en el Alfoz de Toro

La plataforma solicita una reunión con el regidor municipal para exigir que se priorice la salud vecinal y el interés general ante un proyecto que consideran contaminante y perjudicial para la imagen de la ciudad de Doña Elvira y sus vinos
Los zamoranos alzan la voz en Valladolid contra las macro-plantas de biogás y macro-granjas. IMAGEN CEDIDA
photo_camera Los zamoranos alzan la voz en Valladolid contra las macro-plantas de biogás y macro-granjas. IMAGEN CEDIDA

La Plataforma ciudadana Stop Biometano Villardondiego-Pozoantiguo ha registrado el pasado 11 de noviembre una solicitud de reunión con el alcalde de Villardondiego, Sergio del Teso, con el fin de conocer la postura del Ayuntamiento ante el proyecto de instalación de una macroplanta de biometano en el Alfoz de Toro.

El colectivo, integrado por decenas de vecinos y asociaciones, pretende trasladar directamente al regidor la oposición social existente en la comarca frente a una industria que califican de “contaminante y cancerígena”, y que —según subrayan— ya está siendo rechazada en otras zonas de España.

Desde la plataforma se advierte de los riesgos que este tipo de plantas supondrían para la salud de los habitantes de Villardondiego y su entorno, por su proximidad a la zona prevista, así como del impacto negativo que tendría sobre la imagen de Toro y de sus vinos.

En este sentido, recuerdan que el pasado 30 de octubre el Ayuntamiento de Toro aprobó por unanimidad una moción de urgencia para frenar este tipo de proyectos en su término municipal mediante una modificación del PGOU, mientras que la Denominación de Origen Toro también ha manifestado públicamente su rechazo.

La solicitud de reunión se suma a otras acciones impulsadas por la ciudadanía, entre ellas la presentación de más de 1.200 alegaciones contra la instalación de la macroplanta —una movilización sin precedentes en la zona—, la organización de un evento informativo y diversas iniciativas de sensibilización.

Comentarios