La plataforma ciudadana STOP Biogás Zamora ha emitido un contundente comunicado en el que advierte de los riesgos que, según su investigación, conllevaría la instalación de plantas de biogás en la provincia. Acusan a las empresas promotoras de operar con "discreción absoluta" y denuncian posibles impactos sobre la ganadería, la agricultura y el medio ambiente.
Según STOP Biogás Zamora, estas empresas llevan más de un año adquiriendo parcelas y cerrando contratos con ganaderos locales para el suministro de purines y estiércol, claves para el funcionamiento de estas plantas. Sin embargo, critican la falta de transparencia en el proceso y cuestionan las condiciones de los acuerdos, señalando que no se han establecido contratos a largo plazo que garanticen estabilidad para los productores locales.
La plataforma expresa su temor por el futuro de las pequeñas explotaciones ganaderas ante lo que consideran "un modelo insostenible". Alertan de que las plantas podrían generar una dependencia de insumos como la paja, encareciendo su precio y afectando a los ganaderos y agricultores de la zona. Asimismo, sostienen que el digestato, un subproducto resultante del proceso, podría contener sustancias nocivas como metales pesados y plásticos, con riesgos para la salud del suelo, el agua y los animales.
"¿Qué sucederá con nuestros acuíferos si se producen filtraciones?", cuestiona el comunicado, que también advierte sobre la posible proliferación de macrogranjas al amparo de estas instalaciones, lo que podría aumentar la presión sobre el medio ambiente y la competencia para los pequeños productores.
STOP Biogás Zamora asegura haberse puesto en contacto con los sindicatos agrarios y ganaderos de la provincia para solicitar reuniones urgentes. La plataforma pretende compartir la información recopilada sobre los proyectos y ofrecer su colaboración para buscar soluciones que preserven el equilibrio económico y ambiental de la provincia.
"Estamos a la espera de su respuesta", concluye el comunicado, mientras insisten en la necesidad de abrir un debate público sobre la viabilidad y las consecuencias de este modelo energético.
COMUNICADO STOP BIOGÁS ZAMORA
Ganaderos y agricultores: vender tu alma al diablo Mientras todos los zamoranos hacíamos nuestras vidas de diario, desde hace al menos un año varias grandes empresas promotoras de plantas de biogás maquinaban ya cómo instalarse en nuestras vidas para cambiarlas para siempre.
Con la más absoluta discreción compraban parcelas en nuestros pueblos y cerraban contratos para la adquisición de purines y de estiércol de vaca con nuestros ganaderos.
Algo que, según nos dicen ahora, es enormemente beneficioso para todos nosotros, se ha mantenido en el mayor de los secretos, quizás para no fastidiarnos la sorpresa.
Nos preguntamos por qué los contratos firmados con los ganaderos no son de larga duración.
¿Fueron los nuestros los que impusieron las condiciones?
Si hubiera un cambio normativo, ¿Qué va a impedir a esas empresas pasar de recoger gratis, o incluso de pagar por los residuos ganaderos, a cobrar un alto precio por hacerlo cuando finalicen esos contratos?
¿Qué va a suceder con nuestras pequeñas y medianas explotaciones ganaderas de ovino, caprino y vacuno cuando toda la paja producida en la provincia sea absorbida por estas megaplantas de biogás?
Cuando al abrigo de estas insaciables devoradoras de residuos la provincia se vea plagada de macrogranjas, ¿cómo van a competir con ellas nuestros pequeños ganaderos que en muchos casos aún no habrán amortizado sus inversiones?
¿Alguien ha detallado a nuestros ganaderos y también a nuestros agricultores que el supuesto excelente abono, el subproducto llamado digestato procedente de algunas de estas plantas, puede contener sales de cloro, plástico, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plomo, arsénico, cobre, zinc…todo ello permitido por la legislación actual pero igualmente nocivo?
¿Les han informado que en los suelos abonados con estos residuos pueden desarrollarse fácilmente bacterias y hongos que producen infecciones para el ganado como el botulismo?
¿Les han advertido de las posibles filtraciones a los acuíferos que afectarían para siempre al agua de riego de los cultivos y del ganado?
¿Alguien ha revelado que el nitrógeno procedente del purín que entra en una planta de biogás es prácticamente el mismo que sale de ella?
Y por último, ¿dónde se supone que van a echar las monstruosas cantidades de digestato generadas en estas plantas?
Nos hemos puesto en contacto con los sindicatos agrarios y ganaderos de nuestra provincia para solicitar reunión urgente con ellos, con el fin de ofrecerles toda la información sobre el funcionamiento de estas plantas que hemos encontrado en sus proyectos. Desde aquí nos ponemos a su disposición para todo aquello que esté en nuestra mano poder ayudar.
Estamos a la espera de su respuesta.