jueves. 08.06.2023

La reserva de los embalses de la provincia baja del 68,8% y se sitúa seis puntos por debajo de la media de la última década

La cuenca del Duero se sitúa al 71% de su capacidad con un total de 1.999  hm3 de agua, más de quince puntos por debajo de la media de los últimos diez años

Son ya muchos los agricultores que han optado por no plantar, especialmente en las cuencas del sur y Levante, mientras que hay ganaderos de Castilla y León que ya están sacrificando un mayor número de cabezas ante el duplicidad de los costes

Embalse de Ricobayo (4)
Embalse de Ricobayo (4)

El nivel de los embalses de la provincia de Zamora se sitúa al 86,68% de su capacidad, según revela embalses.net. Se trata de un descenso mínimo de apenas un 0,06% respecto a la semana pasada pero enmarcado en un contexto de creciente preocupación ante el fin de una época de lluvias ausentes y que dejan a los campos abocados a una sequía casi segura. 

Son ya muchos los agricultores que han optado por no plantar, especialmente en las cuencas del sur y Levante, mientras que hay ganaderos de Castilla y León que ya están sacrificando un mayor número de cabezas ante el duplicidad de los costes por vaca. Algo que, sin ir más lejos, ya se está notando en los mataderos de la vecina Salamanca. 

A día de hoy los embalses que más agua han perdido frente a los valores de la última década son el de Almendra -fronterizo con Salamanca- que presenta 15 puntos menos a día de hoy con apenas un 56,44% de su capacidad, mientras los de Cernadilla y Ricobayo también se sitúan siete puntos por debajo con un nivel que a día de hoy se sitúa en el 64,71 y al 65,15%, respectivamente.

El embalse de Nuestra Señora del Agavanzal es el que más agua ha perdido en la última semana, más de ocho puntos hasta situarse al 91,67% de su capacidad si bien se mantiene por encima de las reservas medias de la última década. También Villalcalpo ha perdido más de punto y medio de sus reservas de agua en los últimos siete días. 

La cuenca del Duero se sitúa al 71% de su capacidad con un total de 1.999 hectómetros de agua, más de quince puntos por debajo de la media de los últimos diez años. Así lo apunta el último informe semanal del Boletín Hidrológico, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Aquí el descenso es mayor que el apreciado en el conjunto de la provincia y se sitúa más de quince puntos por debajo de la media de los últimos diez años. 

Pero la situación es más preocupante conforme se baja del mapa. Así, la cuenca del Guadalquivir se sitúa al 24% de su capacidad frente al 63,8% de la última década, un descenso galopante de casi 40 puntos mientras que la cuenca interna de Cataluña se encuentra al 25,3% por el 26,1% de Guadalete-Barbate. No se encuentran mejor las cuencas del Guadiana (32,4) y del Segura (34,3%) que mantiene casi la mitad y hasta 40 puntos menos con respecto a sus reservas medias. 

La situación contrasta con las reservas del norte peninsular con Galicia Costa manteniendo el mejor nivel al 87,3% seguida del Cantábrico Oriental (84,9%), del Cantábrico Occidental (80,4%) y del Miño Sil (78,5%), si bien incluso estos han notado los efectos de la falta de lluvia unidos al aumento de las temperaturas. 

La reserva de los embalses de la provincia baja del 68,8% y se sitúa seis puntos por...
Comentarios