Reny Picot moderniza su planta de Fresno de la Ribera para impulsar el queso zamorano

La histórica fábrica amplía sus líneas de producción de queso y refuerza su compromiso con el desarrollo rural y la calidad alimentaria.
Fernando Prada visita Reny Picot-1
photo_camera Fernando Prada visita Reny Picot-1

La fábrica de Reny Picot,  en Fresno de la Ribera y gestionada por Lácteas Castellano-Leonesas, que forma parte de la Denominación de Origen Queso Zamorano, avanza en su proceso de modernización y expansión. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha visitado este miércoles las instalaciones acompañado por la jefa de servicio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rosa Alonso, para conocer de primera mano los detalles de esta transformación industrial.

Con más de 50 años de historia en la provincia, esta planta se consolida como un referente en la producción quesera, dando empleo directo a unas 80 personas de la zona, entre el pueblo y el resto de la provincia. Actualmente, la fábrica afronta una nueva fase de crecimiento centrada en la ampliación de las líneas de queso crema y queso de cabra, además de mejoras técnicas en las zonas de recepción de leche y sistemas de refrigeración. El proyecto representa una inversión superior a los 8 millones de euros.

Esta actuación se suma a la anterior ampliación realizada hace unos años, cuando la superficie productiva creció en más de 5.000 metros cuadrados, con una inversión que superó los 2 millones de euros.

La planta procesa anualmente unas 20.000 toneladas de leche de vaca y otras especies, y destaca por su versatilidad. Entre sus productos se encuentran quesos tradicionales, frescos, cremosos, de pasta blanda, azules, fundidos y postres lácteos, muchos de ellos reconocidos por su calidad dentro y fuera del país.

Más allá del empleo directo, la fábrica genera un importante impacto económico en la zona, especialmente en el sector ganadero. Zamora cuenta con 757 explotaciones lecheras, y es líder en ovino de leche a nivel regional y nacional, con más de 260.000 ovejas y unas 10.000 vacas lecheras.

Durante la visita, Fernando Prada subrayó el respaldo de la Junta al sector primario: “dar a conocer el potencial de un sector que combina tradición e innovación, genera productos de máxima calidad y actúa como motor económico para el medio rural”. Además, remarcó el compromiso de la Junta con la educación nutricional a través de programas como el Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche. 

Comentarios