El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zamora ha presentado 20 propuestas para ser incluidas en la solicitud de los Fondos FEDER, destinados al desarrollo urbano sostenible. La propuesta fue entregada al equipo de gobierno tras la aprobación, en el último pleno municipal, de la Estrategia de Desarrollo Local Integral de Zamora 2023 (EDIL), documento necesario para poder optar a estas ayudas.
Con la convocatoria abierta por el Ministerio de Hacienda, estos fondos ofrecen a la comunidad autónoma de Castilla y León una partida de 67 millones de euros, de los cuales Zamora, al formar parte de las Áreas Urbanas de Ciudad Intermedia, podría obtener hasta 15 millones para financiar diferentes proyectos.
El Partido Popular ha planteado una serie de medidas que consideran clave para el desarrollo de la ciudad, muchas de ellas relacionadas con el bienestar ciudadano, la eficiencia energética y la mejora de la infraestructura. Entre los proyectos más destacados se encuentran la renovación del depósito de agua potable, la rehabilitación de viviendas en la Avenida Galicia, la creación de un Centro de Arte Moderno en el Castillo, la construcción de una nueva biblioteca en la margen izquierda del río y un sistema de préstamo de bicicletas.
Además, la formación ha propuesto otras acciones como la instalación de placas solares en edificios municipales, la renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética y la creación de un centro dedicado a la cultura del vino. También han incluido propuestas para mejorar la movilidad urbana, como la adquisición de autobuses eléctricos y el desarrollo de una aplicación móvil para el transporte público.
En total, las 20 acciones que el Partido Popular ha presentado son las siguientes:
- Ayudas a PYMES y autónomos para la digitalización de sus negocios.
- Actuaciones de eficiencia energética en colegios públicos.
- Instalación de placas solares en edificios municipales.
- Renovación del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética.
- Creación de un sistema municipal de préstamo de bicicletas.
- Adquisición de autobuses urbanos eléctricos.
- Desarrollo de una aplicación móvil para el uso del transporte urbano.
- Renovación del depósito municipal de agua potable.
- Renovación de la red de abastecimiento de la ciudad.
- Adquisición de contenedores de recogida selectiva.
- Construcción de badenes para calmar el tráfico en puntos conflictivos.
- Rehabilitación de viviendas municipales de la Avenida Galicia para alquiler social.
- Construcción de un bloque de viviendas para jóvenes con espacios de coworking.
- Nueva señalización turística de la ciudad.
- Regeneración urbana de la Plaza de San Leonardo.
- Creación de un centro de la cultura del vino en el Centro de las Ciudades Medievales.
- Construcción de una biblioteca municipal en la margen izquierda.
- Construcción de un Centro de Arte Moderno Baltasar Lobo en el Castillo.
- Restauración y puesta en uso como paso peatonal y ciclable del puente del ferrocarril.
- Construcción de un edificio municipal en la trasera de la Casa de las Panaderas, integrando los restos de la muralla.