
Zamora se moja en estos días en las playas de la provincia, con pesar por los incendios acaecidos en una superficie que ha quedado "pelada" y sin otro color que el negro como acompañante en muchos casos, muchas de las zonas donde hay playas han sido aprovechadas por los hidroaviones y helicópteros para cargar el agua sanadora ante incendios que tanto daño han ocasionado a la provincia.
El asueto es posible en Ricobayo a tan solo unos 20 kilómetros de la capital y por supuesto en su playa fluvial, y aunque está en un nivel penoso, y solo en el embarcadero o cerca es posible el chapuzón, recuerden que además de un estupendo restaurante y chiringuito de playa hay un buen aparcamiento y zona de sombra.

El la capital quedan o bien la Playa de Pelambres o el Benidorm zamorano como único lugar controlado para el baño,
Ahora relatamos una serie de lugares donde el baño es posible.
Cerca de la capital desde los Pelambres en el mismo Río Duero, y o hasta el mismísimo Porto y sobre todo en busca de zonas de sombra, se reparten los acicates para los que los zamoranos prefieren el chapuzón en zona abierta, una alternativa a las piscinas de la ciudad que en estos días también muestran una más que importante acogida.
Todo abierto para mitigar esta nueva ola de calor que asolará durante toda la semana a los zamoranos en la capital y en las principales poblaciones de la provincia. Solo Sanabria y la Carballeda se salvarán de noches tropicales con más de 20ºC en el termómetro, en las demás localidades refrescará pero el mejor de los antídotos es el baño y pueden hacerlo en los siguientes sitios que intentamos re-descubrir para todos:
Cional
En las inmediaciones de Cional y su espectacular playa es otro de los puntos claves para los veraneantes de interior en la provincia.

Dos playas enfrentadas y de márgenes corridos atravesados por un puente que hace de nexo de unión entre ambas orillas si bien a nado el tránsito es tranquilo y divertido.

Villardeciervos
Es otra de las joyas de la corona afectadas por el incendio pero que tanto en verano como en invierno, gozan de playa, monte, piraguas, deportes náuticos, senderismo y todo lo relacionado con un turismo que costará recuperar pero al que debemos seguir atrayendo con una buena sonrisa y las ganas de que todo vuelva a la normalidad.

La playa de los Molinos es conocida pro la gran longitud de la misma además de por su chiringuito en el que reponer fuerzas y poder tomar desde un bocadillo hasta comerse una buena paella. Sin limitaciones como en años pasados a cuenta de la covid19 este 2022 es el fuego lo que afea el entorno si bien la zona de baño puede utilizarse sin problema.
Manzanal de Arriba
Manzanal de Arriba y su playa con la posibilidad de hacer deportes fluviales dan alas a una zona cargada de juventud que se vuelve al pueblo y que llena el camping de la localidad hasta casi el 90% en los fines de semana.

Todo preparado desde hace meses y con una gran calidad en la atención tanto en el camping como en un lleno que no es óbice para poder disfrutar de rutas con encanto, senderismo y sobre todo mucho baño para descongestionar el calor que sigue anclado en la provincia y en el país al menos hasta el fin de semana que viene aunque las previsiones siguen sin cambios para más adelante.

Porto de Sanabria ( Rio Bibei)
Para ir a Porto hay que planteárselo, sobre todo si lo hacen desde Zamora ya que la localidad es la más equidistante desde la capital, y para ir a Porto hay que acercarse como suele decirse "a peto" o también con la vista puesta en un mercado de ganados con tradición ancestral.

El centro de Porto no es su plaza mayor, ni su Ayuntamiento, si lo es la margen del rio Bivei el que le da vida a una localidad más que peculiar y agradable.

Una piscina natural hace de verdadero embalse que mantienen los porteños con sumo cuidado y que deja abierto el camino a los nadadores y "disfrutones" de un agua tirando a fría pero que se agradece aún en la montaña estos días.
Lago de Sanabria ( Ribadelago)
Sobre el lago contar más sigue siendo un fácil recurso veraniego pero claro está que el alma del baño y las playas fluviales de toda la provincia y donde más capacidad de albergue existe en Zamora.

Las playas siguen siendo su mayor aliciente además de un entorno natural que mantiene una ocupación cercana al ochenta por ciento este año, salvando que uno de los campings más importantes de la zona se ha quedado este año sin visitantes debido a una nefasta gestión municipal que impide de nuevo a los campistas continuar disfrutando de un lugar y entorno privilegiado.

Sus playas y zonas de baño, los enanos, rocas negras, playa Custa Llago, Viquiella, y así hasta Ribadelago son lugares de culto para los que durante toda su vida han pasado esos días en la zona caminando, haciendo senderismo entre el frescor de una zona tocada con la batuta de la generosidad natural y de un parque de ensueño que siempre hay que cuidar para mantener su limpieza e integridad, hoy en día es la zona con mayor densidad turística de la provincia.
Camarzana Pumarejo
Pumarejo y Camarzana quizá sean las zonas más conocidas de las zonas de baño de la provincia con una playa que desde ambas márgenes puede aprovecharse para el baño y la expansión.

Zona de acampada incluida, y un chiringuito donde se dan comidas todo el año, con una atención perfecta y con una gran zona de aparcamiento y asueto en un río que sigue siendo un verdadero pulmón para bañistas y campistas.

Aquí el Tera da mañanas, tardes y noches de placer entre árboles y fresco aunque quien llega primero elige sitio y zona, así que merece la pena madrugar para ello.
Castromil-Hermisende ( El Tuela)
En la alta Sanabria, arriba entre Hermisende y Castromil, hay otro paraje digno de baño y que por lo alejado y recóndito también es un lujo disfrutarlo, se lo mostramos.

Es una poza natural ayudada por el hombre y que es un verdadero placer tanto en verano como en pleno invierno, el río Tuela es el culpable de tan estupendo y bonito entorno.

La mano del hombre esta vez ha construido al lado del rio un verdadero oasis de paz para disfrutar de un agua cristalina y fresca para aliviar estos calores que cada vez serán más "normales".
Riomanzanas ( Riomanzanas)
Así es nuestra provincia, lugares de ensueño, cascadas de película, y animales salvajes disfrutando de su entorno sin atadura alguna, una circunstancia que nosotros hemos de recordar que ellos estaban ahí antes que nosotros seguro y que debemos dejarles su espacio y su intimidad.

Riomanzanas y su entorno es otro diez para los sentidos y para los que buscan el contacto con la naturaleza y el poder airearse ante tanta ola de calor y tanto desastre humano.
Santibáñez de Tera
Otro espacio de verdadero éxtasis natural en el que otra poza regulada llena un estuario perfecto para que tanto los vecinos de la localidad como los visitantes disfruten de jornadas de baño más que placenteras.

Actividades de disfrute en el agua, excursiones en kayak y todo lo que se puedan imaginar en un oasis de paz a la orilla del Tera. En la Guarida del Lobo podrán contratar ese descenso por el Tera o esa excursión con o sin monitor para el disfrute de todos. También bungalows para disfrutar del fin de semana completo en espacios de 25 metros cuadrados más que suficientes para descansar de un día de paseos en burro, multiaventuras, o padle surf, en un paraje en el que la libertad y la tranquilidad sobrepasan expectativas.

Espacio adecuado para comer y cenar con chiringuito y posibilidad de rutas entre árboles y senderos con fresco para dar y tomar en estos días de ola de calor que asola de nuevo la provincia de Zamora.

Santa Croya de Tera
Santa Croya de Tera otro de los lugares de culto para los amantes del río Tera una playa fluvial de ensueño también para familias y disfrute de todos con un entorno plagado de lugares de visita y senderismo.

Un verdadero lugar de esparcimiento, con parking para autocaravanas y sobre todo para que las personas acostumbradas a lugares con entorno fluvial protegido puedan tener su verdadero edén y oasis perfecto en la zona del Tera. Nosotros elegiríamos esta ruta: Salida desde Camarzana de Tera, parada en Santa Croya y llegada a Santibáñez de Tera, donde te esperará una merienda para reponer fuerzas.

Rionegro del Puente
Podríamos hacer una ruta perfecta con baños desde Burganes hasta el mismo nacimiento del Tera, pero dividiendo por Zonas: el Tera y el Río Negro otro de los baluartes del baño en aguas frías perfectas para en estos días romper las máximas de 42ºC que nos esperan.

Aquí en el río Negro la temperatura baja debido al frescor del río de un agua especialmente limpia y que así se mantiene y mantendrá hasta que las primeras lluvias lleven a los caudales los restos de los incendios que han asolado la provincia.
El Mar de Castilla el mal llamado embalse de Almendra
Otro de los pulmones recreativos para el sur de Zamora se encuentra situado en otra de las zonas en las que el fuego asoló parte del entorno, el mal llamado embalse de Almendra da a la parte sur de la provincia de Zamora un lugar de asueto y calma para los que intentan pasar los calores del verano de una forma diferente y sin agobios. Kilómetros de playa circundan un embalse que tendría que llamarse de "Argusino" puesto que es el pueblo que tuvo que ser sacrificado para que esta enorme superficie pudiera llegar a tener una presa en la que se realizan hasta películas como fue la de Terminator. Carbellino, Salce, Cibanal que cuenta con camping son localidades que también acogen durante el verano un "doblete" en la población a cuenta de visitantes y vecinos que retornan para sus vacaciones al lugar de origen.

Fermoselle ( La Cicutina)
La playa de Fermoselle, otro lugar a descubrir en el entorno de los Arribes del Duero y que en tardes de calor son el asueto junto con la piscina municipal de una zona en la que el micro clima apenas se nota en verano, ya que el clima cada vez se torna más cálido y más en esta semana en la que la campana torera ya suena en la localidad a la espera de un amplio programa de festejos. El mes de agosto es el mes de Fermoselle un mes cargado de actividades en toda la provincia con momentos clave como los del puente de este 15 de agosto que abarrotará localidades.
