La plataforma ‘Otra vez no en Sayago’ reclama energías renovables que beneficien a la gente, no a las empresas

La plataforma ciudadana advierte que los macroparques eólicos solo benefician a empresas externas, mientras que Sayago necesita empleo, población y proyectos sostenibles que respeten su territorio.
Plataforma "Otra vez NO en Sayago". Fotografía: CEDIDA
photo_camera Plataforma "Otra vez NO en Sayago". Fotografía: CEDIDA

La plataforma ciudadana “Otra vez no en Sayago” ha lanzado un comunicado en el que expresa su oposición a la instalación de macroparques eólicos en la comarca, defendiendo un modelo de energías renovables que genere beneficios reales para las personas y no solo para empresas o inversores.

En su comunicado, la plataforma recuerda que Sayago lleva décadas contribuyendo con energía hidroeléctrica al desarrollo de otras zonas, pero que el progreso no se ha traducido en beneficios para la población local. “Ya lo hemos vivido, sabemos lo que pasa y no queremos que vuelva a pasar”, subrayan.

Entre sus principales argumentos, destacan que la comarca ya produce más energía de la que necesita, mientras que lo que falta es población. Según la plataforma, las macroinstalaciones solo enriquecen a empresas extranjeras y no frenan la despoblación, "como muestran los datos demográficos en otras zonas de Zamora con molinos desde hace años, donde las arcas municipales se llenan mientras las casas permanecen vacías", apuntan. 

Asimismo, alertan de que las energías renovables no generan el empleo que se promete.  La plataforma también advierte que los aerogeneradores gigantes pueden frenar otros sectores con futuro, como el turismo, la producción artesanal, la ganadería extensiva o el teletrabajo, afectando negativamente al asentamiento de nuevos pobladores y al emprendimiento local.

Por último, “Otra vez no en Sayago” apuesta por un modelo basado en ahorro, eficiencia y pequeñas instalaciones de autoconsumo, que permita "reducir la factura del consumidor, favorecer la independencia energética, proteger el paisaje y generar empleo local sin perjudicar los sectores existentes" concluyen.

Con este comunicado, la plataforma busca abrir un debate sobre el futuro energético de Sayago, defendiendo la sostenibilidad desde la perspectiva de la población y del territorio, y no solo desde la perspectiva industrial.

 

Comentarios