La presidenta de la Diputación visitó esta mañana Fuentesaúco como inicio de una ronda de visitas oficiales a las distintas localidades de la provincia que tendrán lugar en los próximos meses. El matadero municipal, cuyos accesos y camino han sido pavimentados por la Diputación, fue el punto de inicio de la visita que se amplió a los CEAS del municipio.
Martín Pozo recorre las inmediaciones del matadero que han sido pavimentadas por la Diputación. Con estas visitas, explicó Mayte Martín Pozo, "se pretende recoger las necesidades, propuestas e inquietudes de nuestros pueblos y de sus gentes, con cercanía y con la intención de poder atender sus demandas, al ser la Diputación de Zamora la institución más cercana al mundo rural".
En Fuentesaúco donde se ha realizado una importante inversión por parte de la Diputación de Zamora en los últimos cuatro años, que superan los 544.000 euros, Mayte Martín Pozo recorrió las instalaciones del matadero municipal, una de las grandes industrias asentadas en esta localidad con 50 trabajadores, de los cuales 45, son de la localidad o residen en ella.
La mejora de los accesos era una petición muy demanda por el ayuntamiento y en concreto de su alcalde, Gaspar Corrales, quien acompañó a Martín Pozo en la visita, junto a otros concejales del ayuntamiento. Se han reparado alrededor de 2.5 km de caminos rurales de la localidad, lo que ha permitido mejorar la comunicación y acceso no solo a esta industria sino a otras asentadas en Fuentesaúco desde hace años. El presupuesto en la mejora de los caminos rurales ha ascendido a 232.126 euros, y también se han llevado a cabo obras de planes municipales por importe de 212.753 euros.Todas estas actuaciones, explicaba la presidenta de la Diputación, permiten asegurar el asentamiento de empresas en la localidad, además de asegurar los puestos de trabajo y la viabilidad de las empresas.
Un matadero con 50 trabajadores
En su visita al matadero comarcal, la presidenta contó también con la presencia del gerente, Felipe Rebollo Vicente. Este matadero comenzó su actividad en el año 1990, con solo 3 trabajadores consolidándose todo este tiempo la actividad en el sacrificio, faenado, despiece y reparto de canales de la especie bovina y porcina. Ha crecido y en la actualidad tiene contratados 50 trabajadores (el 90% de la plantilla esta fija) que son de Fuentesaúco o residen en la localidad, y tiene una capacidad de procesamiento de canales de mas de 1.400 toneladas/mes, (se sacrifican 100 cabezas de vacuno al día y 3.000 cerdos diariamente) con una línea de sacrificio de bovino de 40 reses/hora y una línea de porcino de 120 reses/hora, modernas instalaciones frigoríficas de conservación de mas de 8.500 metros cúbicos y 1.700 metros cúbicos de congelación.
Además dispone de una flota de seis camiones de gran tonelaje con sistema de temperatura controlada para el reparto. En el año 2014 ha facturado más de 11 millones de euros, esta cifra es el resultado de un incremento del 25% con respecto al 2013, y más de un 70% desde el inicio de la crisis en el 2008.
Visita a los CEAS
Por otra parte la Diputación de Zamora presta otros servicios en Fuentesaúco como los realizados por los CEAS, Centros de Acción Social, que aseguran la prestación de los Servicios Sociales Básicos, y que tienen carácter polivalente y van dirigidos a todas las personas y colectivos sin distinción. Mayte Martín Pozo visitó igualmente las instalaciones de estos CEAS donde se realizan actividades de información y orientación, apoyo a la familia y convivencia, así como cursos de animación y desarrollo comunitario.