El nuevo programa Leader de la Junta de Castilla y León, incluido en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, ha arrancado con fuerza en el medio rural de la comunidad: un total de 859 iniciativas de emprendimiento ya han sido presentadas para optar a esta línea de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 98 millones de euros. Entre ellas, 108 proceden de la provincia de Zamora, que contará con 13,1 millones de euros a través de sus seis Grupos de Acción Local (GAL).
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha hecho públicos estos datos este lunes durante una visita a la almazara Pago de los Bichos, en Fermoselle (Zamora). Este proyecto, impulsado por la emprendedora Caridad Robles, ha sido financiado con el anterior programa Leader y sirve como ejemplo del respaldo que estas ayudas suponen para las pequeñas industrias agroalimentarias que apuestan por quedarse en el medio rural.
Durante el acto, González Corral destacó el papel decisivo de los Grupos de Acción Local como herramienta de dinamización de los territorios: “Su cercanía, conocimiento del entorno y capacidad de movilización convierten a Leader en una herramienta eficaz para activar el desarrollo económico y social”, afirmó. En este nuevo periodo, la Junta ha elevado su aportación económica al programa del 14 % al 33 % del total, junto al Feader y el Estado.
La consejera anunció además que los GAL podrán comenzar desde hoy a tramitar las solicitudes recibidas, proceso que se desarrollará de forma progresiva a lo largo del periodo 2023-2027. El objetivo: impulsar iniciativas que diversifiquen la economía rural, generen empleo y consoliden el tejido productivo.
Los buenos resultados del programa anterior, correspondiente al periodo 2014-2022 (con ejecución hasta 2025), refuerzan esta línea de apoyo. Gracias a estas ayudas, 2.589 personas se incorporaron al mercado laboral, el 42 % mujeres y el 40 % menores de 35 años, y se han mantenido más de 16.000 empleos, la mitad en el sector agroalimentario.
El caso de la almazara de Fermoselle refleja ese potencial transformador del entorno rural. Pago de los Bichos ha consolidado una producción de aceite de oliva virgen extra ecológico a partir de la variedad Manzanilla, con recolección temprana y molturación en frío. Desde su fundación, el proyecto ha cosechado reconocimientos internacionales en países como Reino Unido, Japón e Italia, y en 2025 ha sido incluido en el top 100 de los Evooleum Awards, que premian los mejores aceites del mundo.