La campaña de setas alcanzará los 1.000 permisos, según la Mesa Micológica

photo_camera Reunión de la Mesa Provincial Micológica, esta mañana en el edificio de Las Arcadas

Zamora cuenta con 13 empresas del sector que dan trabajo a unas 200 personas

Regular la legislación referente a la recolecta de setas para respetar el medio ambiente y concienciar de la riqueza que su industria crea en el medio rural. Esas son las dos premisas bajo las que se ha reunido esta mañana la Mesa Micológica Provincial, que aglutina a ayuntamientos, productores y recolectores.

La Mesa, constituida en abril de 2010, tiene por objeto dar cabida a los distintos agentes implicados en el sector micológico a efectos de regulación, difusión, investigación y comercialización, según indicaba el presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maíllo. Aunque nació en colaboración con la Junta de Castilla y León, en 2013 es de financiación exclusiva de la Diputación.

Martínez Maíllo hizo hincapie en dos cuestiones, como el aprovechamiento racional de los recursos con el medio ambiente y fomentar la micología como uno de los recursos naturales que ofrece la provincia para el medio rural.

En este sentido, Zamora cuenta con dos unidades de gestión: una que engloba Aliste-Tábara-Alba, y una segunda en Sanabria-La Carballeda. Estas unidades son las encargadas de establecer los permisos y licencias de varios tipos, si bien el presidente de la Diputación destacó que es bastante menor la tasa de los recolectores locales que las de fuera.

Martínez Maíllo insta a los ayuntamientos a unirse a las dos unidades de gestiónEn cuanto a licencias, las previsiones de una buena campaña de recogida de setas duplicarán, según las previsiones, las expedidas el año pasado. Así, para el periodo 2012/2013, el año pasado se expidieron 497 permidos en esas zonas, mientras que en lo que va de campaña 2013/2014 ya se han expedido 500, por lo que las previsiones apuntan a que podrán alcanzarse los 1.000 permisos esta temporada.

También Martínez Maíllo destacó la importancia del sector micológico para la provincia. Así, el 90 por ciento de empresas que operan en Castilla y León provienen de la provincia zamorana, donde hay registradas 13 empresas de recogida y comercialización que dan trabajo a 200 personas.

Con seis municipios integrados en la unidad de gestión de Sanabria-La Carballeda y diez en la de Aliste-Alba-Tábara, el presidente de la Diputación instó a los distintos ayuntamientos a que se incorporen, a fin de hacer más fuerza en el control de la recogida de setas. A este respecto, la institución provincial tiene cuatro guardadores controlando la recogida ilegal y dos inspectores de control de calidad en las trece empresas de la provincia.

Cuadrillas de furtivos

En cuanto a la presencia de cuadrillas de furtivos de origen rumano, denunciada por Zamora News, Martínez Maíllo confirmó las actuaciones del Seprona, si bien no dispone de mayores datos. Sí recalcó que la presencia de ilegales ha disminuido en los últimos años gracias al control que se ejerce en las zonas de recolección. A fin de evitar los recolectores ilegales, la Diputación organiza cursos de formación para concienciar a la población de que una recogida respetuosa con el medio ambiente garantiza la presencia del producto en las siguientes campañas.

Finalmente, Maíllo anunció que se solicitará a la Junta de Castilla y León la regulación autonómica para el aprovechamiento y señalización de las setas, algo en lo que ya se está trabajando.

 

Comentarios