IU no considera justificada la supresión del Tren Hotel

Desde el Grupo de Izquierda Unida en la Diputación reconocen que el aumento de las frecuencias de los trenes Alvia que pasan por Zamora capital mejora el servicio existente y favorece las conexiones con Madrid. Sin embargo, no consideran justificada la supresión del Tren Hotel que permitía la conexión de Zamora con Madrid y Galicia en horario nocturno y con la posibilidad de llegar tanto a Madrid como a Galicia a primera hora de la mañana.

De manera especial esta supresión perjudica en este momento a la comarca Sanabresa, tal y como se ha manifestado desde el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, fundamentando con cifras contundentes la importancia de este servicio para la zona. "En el total de usuarios de Zamora hay 971, de los que 118 viajeros toman el tren hotel en Puebla" -se recoge textualmente en un diario la argumentación del Alcalde de este municipio.

Así mismo, se mantiene la incertidumbre sobre el futuro uso de la vía actual de ferrocarril, que es importante garantizar tanto para el servicio de transporte de mercancías, como para el de cercanías de viajeros, y sin el que los pueblos de esta provincia estarían aún más aislados. En consecuencia, y puesto que es obligación de esta institución velar por los derechos de los zamoranos de toda la provincia, se propone ante el Pleno de la Diputación la aprobación de la siguiente:

1. Solicitar a la Ministra de Fomento y a la empresa Renfe la reapertura del servicio del Tren Hotel entre Galicia y Madrid en horario nocturno, que pasaba por Zamora hasta fechas recientes.

2. Solicitar a la Ministra de Fomento y a la empresa Renfe que se garantice el uso de la vía de ferrocarril convencional para el transporte de mercancías y para el transporte de viajeros, aumentando en el último caso las frecuencias que existen en la actualidad para la conexión de cercanías entre los pueblos de la provincia y con Valladolid.

3. Instar a la Ministra de Fomento y a la empresa Renfe a estudiar la reapertura de la Vía de la Plata de ferrocarril.

Comentarios