El Consejero de Fomento y Medio Ambiente presentaba esta tarde en rueda de prensa junto con Alberto Castro delegado de la Junta de Castilla y León las guías de respuesta ante episodios de inundaciones que se han entregado a 35 núcleos de población de 27 pueblos o municipios de Zamora y que son los que más se han visto afectados por las crecidas y avenidas de agua en los últimos años.
Las guías de respuesta ante episodios de inundaciones marcan el protocolo de actuación que tiene que realizar cada municipio cuando las situaciones de emergencia se produzcan. Tanto las agencias de Protección Civil como las confederaciones hidrográficas forman parte de este protocolo que pretende paliar mediante actuaciones preventivas las consecuencias de las crecidas o avenidas de agua. En las guias aparece todo el procedimiento explicado para así minimizar los daños de las inundaciones que se produzcan en las citadas localidades de la provincia.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto con Alberto Castro presentaban esta tarde las guías que serán de aplicación en los siguientes municipios:
Almeida, Arcos de la Polvorosa, Aspariegos, Benegiles,Bercianos de Vidriales, Castropepe, Colinas de Trasmonte, Cunquilla de Vidriales, San Pelayo, El Cubo de Tierra del Vino, El Puente Fresno de la Polvorosa, Fuentespreadas, Granucillo, Grijalba de Vidriales, Madridanos, Molacillos, Morales de Rey, Quintanilla de Urz, Quiruelas de Vidriales, Ribadelago, Ribadelago Nuevo, Riofrío de Aliste, Santa Eulalia del Río Negro, San Miguel del Esla, Santa Colomba de las Carabias, Santa Colomba de las Monjas, Santa Cristina de la Polvorosa, Santa María de la Vega, Valer, Vecilla de la Polvorosa, Villabrázaro, Villamor de los Escuderos, Villanueva de Azoague y Villaralbo.
Las guías y protocolos de actuación son herramientas que dentro del INUNCYL (Plan de Protección Civil ante el riesgo de Inundaciones en Castilla y León) pretenden paliar las consecuencias de las inundaciones y que dentro de la primera fase se pondrán en marcha de inmediato. La provincia de Zamora será por tanto la primera en poner en práctica estas guías que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente pretende confeccionar para toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León.