La ganadería zamorana suma fuerza ante las dudas sobre la erradicación de la tuberculosis

Ganaderos de Aliste, Alba, Tierra del Pan y Sanabria se asocian ante la falta de efectividad de un Programa de Erradicación que, aseguran, ha evidenciado su "absoluto fracaso y ruina" en el bovino extensivo

Este grupo pasará a formar parte de Unión por la Ganadería que ya contaba con representación del sector en la comarca de Sayago

Vaca limusina en una explotación de Sayago
photo_camera Vaca limusina en una explotación de Sayago

El asociacionismo ganadero cobra fuerza en la provincia antes las dudas y el panorama incierto que continúa dibujando para los profesionales del sector el Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina. Una situación que ha llevado a un grupo de ganaderos procedentes de las comarcas de Aliste, Tierra de Alba, Tierra del Pan y Sanabria a formar parte de Unión por la Ganadería que ya contaba con representación en la provincia gracias a la comarca de Sayago. 

Ahora, el asociacionismo zamorano cobra aún más fuerza en la defensa común de los intereses del sector bovino, que se prevé, siga en aumento. En la reunión formalizada esta semana en Alcañices con representantes de la asociación, cerca de medio centenar de ganaderos del vacuno pusieron de manifiesto el sentir unitario de "indefensión e injusticia" en lo que respecta a la tuberculosis bovina y los saneamientos ganaderos se refiere. 

La postura, al margen de las distintas situaciones epidemiológicas, la distancia geográfica y la diferencia en el manejo ganadero, son similares al considerar las "incongruencias" de un Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina " obsoleto y con unas pretensiones a todas luces inalcanzables con los métodos actuales". 

Aseguran que el objetivo de lograr le erradicación de una enfermedad que cuenta con múltiples especies reservorio en convivencia con el ganado bovino en extensivo supone una "utopía" derivando en un programa que únicamente actúa "de una forma implacable sobre la cabaña bovina y sin someter a planes de erradicación al resto de especies huésped (solo control)". 

Los ganaderos han mostrado su preocupación ante la aparición de reaccionantes positivos a la prueba de IDTB en zonas en las que hacía años que no se detectaban, los cuales hasta la fecha, han sido negativos en las pruebas postmortem. Ello genera otra preocupación también coincidente con el resto de ganaderos de extensivo, como es la falta de efectividad en una prueba que se lleva realizando más 30 años y que sigue sin alcanzar el objetivo de la erradicación ni otorga la fiabilidad que el ganadero exige ante las graves consecuencias que supone para una explotación la aparición de reaccionantes positivos.

Por todo ello, desde Unión por la Ganadería constatan una vez más el "empecinamiento sin sentido por parte de los técnicos que" año tras año publican "calcos" de un Programa de Erradicación cuyas pruebas y modelo ha evidenciado su "absolutamente fracasado y ruinoso en el bovino extensivo". 

Comentarios