Fermoselle mantendrá la vigilancia pese a la ausencia de plaguicidas en su agua y encarga una nueva analítica

La captación del municipio se sitúa en las inmediaciones del dique de la presa, un punto que "no tiene nada que ver con la del resto de Sayago", tal y como aclara el alcalde del municipio

Las medidas preventivas adoptadas hasta el momento decaen y se ha encargado una nueva analítica para actualizar el estado tras la muestra de hace 15 días

fermoselle
photo_camera Fermoselle

El agua captada por Fermoselle del embalse de Almendra es apta para el consumo humano al arrojar niveles negativos de plaguicidas, en concreto de metalocloro. Las analíticas realizadas por el laboratorio Biorama Guijuelo SL y corroboradas por Eurofinds Cavedish SLU han arrojado que los niveles de plaguicidas en el lugar de la toma del municipio sayagués fronterizo con Portugal se sitúa en 0,01 cuando el máximo, dos centésimas por debajo del 0,03 máximo permitido por Sanidad. 

Con estos resultados decae la prohibición de ingerir y emplear el agua para cocinar al tiempo que se desactivan las medidas preventivas que incluyen la petición de una potabilizadora portátil así como el abastecimiento a través de camiones cisterna. Así lo ha confirmado el alcalde, José Manuel Pilo, que ha aprovechado la inauguración del ciclo de conferencias "Fermoselle es cultura" para dar a conocer las novedades en relación al estado del agua captada del embalse de Almendra. 

En todo caso, Fermoselle ya ha encargado la realización de un nuevo muestreo para actualizar la situación de un agua que fue analizada por última vez hace 15 días, y a tenor de la importancia de la alarma creada en un momento en el que la población flotante llega incluso a triplicar el número de vecinos residentes en la zona, censados en unos 1200. "Hemos ordenado un nuevo muestreo para realizar el seguimiento preciso y lo haremos de manera periódica" para mantener la seguridad sobre la potabilidad del agua: "Vamos a estar muy pendientes de ello". 

Con todo, Pilo ha llamado a la tranquilidad de los vecinos que podrán consumir el agua "sin mayor problema" a tenor de unos resultados que "nos han traído de cabeza", pero que ahora liberan de prohibiciones y precauciones a la población. 

Pilo ha recordado que la toma del municipio se sitúa en las inmediaciones del dique de la presa, un punto que "no tiene nada que ver con la del resto de Sayago", frente al de la Mancomunidad de Sayagua que se sitúa en el término de Carbellino a escasos metros de la Mancomunidad de Cabeza de Horno (Salamanca) que fue el primero en dar la voz de alarma y prohibir el consumo para los más de 100 municipios a los que abastece.

Bando municipal sobre el agua captada desde Fermoselle
Bando municipal sobre el agua captada desde Fermoselle

Comentarios