El tesoro micológico de Aliste y Tábara

photo_camera Alcaldes, empresarios y hosteleros en la presentación de la asociación

Dieciséis municipios se unen para promocionar turísticamente la riqueza natural y gastronómica de la zona

Dieciséis ayuntamientos integran la Asociación de Municipios Micológicos de Aliste y Tábara, constituida hace dos meses para poner en valor la riqueza natural y micológica de la zona y para promocionar turísticamente no sólo las setas, si no todos los productos de calidad que ofrece, como carnes, frutos rojos, castañas o caza, entre otros.

El diputado José Luis Bermúdez, acompañado de los alcaldes de Alcañices, Jesús Lorenzo Mas; Trabazos, Javier Faúndez; y Tábara, José Ramos, han presentado esta mañana la asociación, en la que se han integrado, además de los distintos municipios de las comarcas, industriales y hosteleros.

Además de poner en valor la riqueza medioambiental de Aliste, la asociación pretende divulgar turísticamente el tesoro micológico de sus praderas, montes, robledales, encinares y jarales, donde se recolectan manjares culinarios como los boletus edulis, boletos de jara, setas de cardo y níscalos, entre otros.

Un momento de la presentación de las jornadasSegún Javier Faúndez, alcalde de Trabazos y presidente de la Mancomunidad, la actividad micológica supone unos ingresos "tremendamente importantes" para las familias de la comarca. "No es extraño -afirma- llegar y ver trailers enteros que parten hacia Italia o Francia. Fuera de ahí, no hemos hecho nada, por lo que ahora nos hemos unido para dar un empujón y fomentar el turismo micológico y gastronómico".

Además, todos los ayuntamientos integrados en esta iniciativa tendrán un distintivo que los reconoce como punto de interés micológico, a fin de promocionar esta actividad y su consumo durante todo el año.

Jornadas gastronómicas

Los municipios de Alcañices, Trabazos, Tábara, Gallegos del Pan, Ferreras de Arriba y de Abajo, Riofrío, San Vicente de la Cabeza, Ferreruela, Mahíde, San Vitero, Rábano, Viñas, Fonfría, Samir de los Caños y Figueruela, así como industriales y hosteleros han organizado las primeras Jornadas Gastronómicas Micológicas de Aliste y de Tábara, que se desarrollarán a lo largo de mes y medio en distintos establecimientos y que comienzan el próximo fin de semana en Trabazos, coincidiendo con el tradicional magosto (o fiesta de la castaña).

Las jornadas comienzan en el restaurante Los Castaños, de Trabazos, para continuar en el Be-Ra (Sejas) los días 8,9 y 10 de noviembre. El ciclo gastronómico prosigue el 15,16 y 17 de noviembre en el centro de Turismo Rural El Roble (Tábara), y los días 22, 23 y 24 de noviembre en la casa de Turismo Rural La Primavera (Nuez de Aliste).

El Hostal Los Perales y Casa Alfonso, de San Vitero, acogen las jornadas los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre. El ciclo continúa en Alcañices los días 6,7 y 8 de diciembre, en el restaurante Mesón Alistano, el restaurante Disco Rojo y el centro de Turismo Rural Atalaya. Las jornadas finalizan en Casa Matellán, en Rabanales, los días 13, 14 y 15 de diciembre.

Comentarios