Pide 10 millones para la red de carreteras y 13 para inversiones en municipios
El PSOE pide a la Diputación que destine los 23 millones de superávit de la institución a carreteras y obras en los municipios con planes concretos. Así, solicita un listado de carreteras con criterios objetivos, a los que se destinarían 10 millones de euros, mientras que los 13 restantes se proponen para obras públicas en los pueblos.
La portavoz del PSOE en la institución provincial, Rosa Muñoz, indicaba que "el presidente de la Diputación repitió machaconamente en 2013 que tenía 16 millones de superávit, de los que sólo utilizó tres, como puede comprobarse en las hemerotecas".
"Este año -señalaba Muñoz- los 13 millones se han convertido en 23. Bienvenidos sean, pero sólo si significan inversión y dejan de ser propaganda fácil". En este sentido, la portavoz socialista matizaba que "la institución provincial se debe a la provincia y el dinero de la institución debe ser invertido en la provincia".
Por ello, el PSOE propone inversiones en las carreteras y obras en los municipios, "que siempre han sido una competencia de la Diputación, una obligación que el PP ha tenido olvidada, por lo que tenemos una red de carreteras provinciales que necesita urgente inversión".
"Tener buenas comunicaciones es imprescindible para el desarrollo de cualquier provincia. Durante estos años las reivindicaciones han sido constantes y también las promesas de su arreglo. Recuperemos -pide Rosa Muñoz- aquellos compromisos y destinemos 10 millones del superávit pero con un plan concreto, no hagamos brindis genéricos, pongámosle nombres y apellidos".
Así, el PSOE solicita que en la Comisión de Fomento se realice un listado de carreteras con criterios objetivos que debe contemplar el deterioro del firme y el peligro de accidentes, así conmo la afluencia y el tráfico que soporta.
Obras en municipios
En cuanto a las obras en municipios, Rosa Muñoz afirma que "las obras públicas en los pueblos crean empleo porque las realizan en su mayor parte las empresas locales; empleo directo para los vecinos que además revierte en cubrir las necesidades de los municipios como abastecimiento, saneamiento, pavimento, alumbrado o aquello que las corporaciones locales valoren que necesiten sus vecinos".
"Nuestra propuesta -señala Muñoz- es que otros 13 millones de euros vayan para este fin y se comience a trabajar ya, para que se vean las inversiones, se cree empleo y devuelva a los zamoranos de la provincia el dinero que les corresponde".