El Parque de Arribes del Duero recibe 55 actuaciones de mejora en 2015

Un total de 55 actuaciones de recuperación y conservación se han llevado a cabo en el Parque Natural de Arribes del Duero en 2015. La Junta Rectora del Parque Natural de Arribes del Duero ha dado a conocer, durante la reunión anual de su patronato que ha tenido lugar en Aldeadávila de la Ribera, las 46 actuaciones que se han llevado a cabo en este espacio encaminadas a la recuperación y conservación del patrimonio cultural, así como a las 9 realizadas en relación a la prevención de incendios.

En total son 55 actuaciones las que se han llevado a cabo en el Parque Natural de Arribes del Duero durante el pasado año 2015. Para llevar a cabo las 46 obras de mantenimiento, se ha contado con la Propuesta SA-24/15 'Servicio de Mantenimiento del Parque Natural Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)', que ha consistido en una cuadrilla de cinco trabajadores durante cuatro meses para realizar las obras más necesarias.

Entre estas 46 actuaciones de mantenimiento destacan el acondicionamiento del Molino de Santa Ana, en San Felices de los Gallegos, y de Almazara, en Puerto Seguro, la limpieza del entorno de la Casa del Parque, en la plaza del Castillo de Sobradillo, y el mantenimiento del mirador Las Janas, en Saucelle, del Observatorio de aves y pilar de Aldeadávila de la Ribera y del sendero de Pozo Ruillón, en Almendra, así como la adecuación del camino GR.14 en el tramo Villardiegua-Torregamones y de la Ermita de Santa Cruz, en Femoselle, actuaciones en los accesos a los olivares en Pinilla de Fermoselle y las mejoras en la Casa del Parque de Fermoselle, entre otras obras.

Del mismo modo, cabe señalar que durante el año 2015 se contó puntualmente con otros trabajadores ligados a la Propuesta ZA-309/15 para lleva a cabo tratamientos silvícolas preventivos en las comarcas de Aliste y Sayago. Entre ellos se encuentran las actuaciones que se han llevado a cabo en el sendero de Torregamones al Fuerte Nuevo, en el Mirador de las Escaleras en Fermollese, en las áreas de descanso de Las Escuelas, ubicado en Argañín, y del Molino Pachón, en Badilla, así como en el área recreativa del Valle de los Pozos en Zafara, entre otros.

Tal y como ha explicado la Junta Rectora a los patronos, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha destinado 344.681 euros durante el año 2015 al Parque Natural Arribes del Duero dirigidos a la restauración y el mantenimiento de las infraestructuras destinadas al uso público, a la gestión y mejora del medio natural, a la gestión de las Casa del Parque y a la conservación de especies prioritarias.

Número de visitantes recibidos durante el año 2015

En cuanto al número de visitantes que ha recibido el Parque Natural y su zona de influencia, la Junta estima que se ha incrementado más de un 20 % durante 2015 con respecto a años anteriores.

Las Casas del Parque, ubicadas en el Convento de San Francisco, en Fermoselle, y en el Torreón de Sobradillo recibieron 22.211 visitas en 2015. Estas Casas llevan a cabo el Programa de Visitas de Escolares a Espacios Naturales (VEEN), desarrollado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, así como distintas actividades durante todo el año dirigidas a todo tipo de público. En concreto, durante el año 2015, se han realizado en ambas Casas un total de 16 exposiciones y 87 actividades.

En cuanto a los aforadores peatonales, cabe señalar que el de Villarino de los Aires ha recibido 1.654 visitantes durante el año pasado, el de Aldeadávila un total de 1.022 visitas, por el aforador GR 14 Norte han pasado 792 visitantes y por el GR 14 Sur 3.038 personas. A estas visitas habría que sumar las recibidas en los aforadores de Saldeana y del Mirador de Fariza donde no ha sido posible recoger todos los datos de 2015 debido a averías en los equipos, aunque este último sigue siendo uno de los miradores más visitados superando las 10.000 personas.

Asimismo, es destacable el número de personas que participaron en las distintas marchas, principalmente de senderismo, organizadas de manera anual por los ayuntamientos, asociaciones o grupos familiares. El año pasado el total de participantes en estas actividades oscilaron entre las 3.270 y las 3.390 personas.

Programa de Conservación

Del mismo modo, la Junta Rectora ha detallado las actividades enmarcadas en el Programa de Conservación relacionadas con el seguimiento de las especies protegidas, así como las acciones y medidas necesarias para garantizar sus poblaciones y sus hábitats. En este sentido, desde los Servicios Territoriales de Salamanca y Zamora se continúa colaborando con el Parque Natural do Douro Internacional, en Portugal, en el seguimiento de las poblaciones que nidifican en los cañones de los ríos fronterizos. Estas son el águila perdicera, del que se han contabilizado 13 parejas y 16 pollos volados en 2015; el águila real, con 25 parejas y 14 pollos volados; la cigüeña negra, con 16 parejas y 23 pollos volados en 2015; el alimoche, con 101 parejas y 38 pollos volados de los que se tengan constancia; y el buitre negro, con una pareja y un nuevo pollo en 2015, por lo que se consolida en el Parque Natural tras el primer pollo que sacó en 2014.

La colaboración con Portugal en materia de conservación se extiende también al desarrollo de otras iniciativas. Desde finales del año 2014, a propuesta de la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA), España y Portugal comenzaron a trabajar de forma conjunta en una candidatura a un Proyecto LIFE-Naturaleza, cuyo ámbito de actuación sería el territorio fronterizo de Arribes del Duero y otras Zonas de Especial Protección para las Aves del país vecino. En julio de 2015 la Unión Europea aprobó el proyecto y, desde entonces, se está trabajando de forma conjunta en los diferentes compromisos y acciones.

La Junta Rectora se ha referido también a la gestión forestal del Parque, que depende de las respectivas Secciones Territoriales. En Salamanca existen dos Montes de Utilidad Pública dentro del Parque Natural, el de la Dehesa de Sobradillo denominado 'Peñalvo' y el del municipio de Saldeana denominado 'Corral de Bueyes', mientras que en Zamora, existen nueve Montes de Utilidad Pública.

 

MARCA-NATURAL-150x150.jpg

 

Marca Natural

El distintivo de procedencia 'Marca Natural' de determinados servicios turísticos y productos agroalimentarios y artesanos de los Espacios Naturales de Castilla y León sirve para identificar los productos con su procedencia. En el Parque de Arribes del Duero hay 15 empresas registradas y autorizadas para usar el distintivo, en su mayoría de productos agroalimentarios, aunque también hay juguetes, cerámica y alojamientos turísticos

Comentarios