La Diputación de Zamora formaliza la contratación de 46 trabajadores para el Plan Montel 2024

Las brigadas se distribuirán en zonas de alto riesgo de incendio, como Sanabria Carballeda, Aliste, Tábara y Sayago, y en zonas de bajo riesgo. Algunas de las localidades específicas incluyen Puebla de Sanabria, Manzanal de los Infantes, Alcañices, Trabazos, Faramontanos de Tábara, Bermillo de Sayago, Benavente, Venialbo y Camarzana de Tera.
presentación Plan de Empleo Diputación
photo_camera presentación Plan de Empleo Diputación

Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, anunció el inicio del Programa Montel 2023, una iniciativa clave para la prevención de incendios forestales y la creación de empleo en el medio rural de la provincia. Durante un acto de presentación, Faúndez dio la bienvenida a los nuevos integrantes de las brigadas de trabajo y destacó la colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Zamora para llevar a cabo este programa.

En su discurso, Faúndez subrayó el compromiso de las instituciones con los problemas de los pueblos de la provincia y la búsqueda constante de soluciones. "Pisamos calle, sabemos cuáles son los problemas de nuestros pueblos y ponemos soluciones encima de la mesa", afirmó el presidente de la Diputación.

El programa contará con nueve cuadrillas de trabajo formadas por un total de 46 puestos, incluyendo 36 peones, nueve capataces y un coordinador. Las brigadas estarán operativas desde el 3 de junio hasta el 1 de noviembre y se desplegarán en 202 de los 247 ayuntamientos de la provincia.

El Programa Montel tiene dos objetivos principales: Crear empleo en el medio rural: "Si hay empleo en el medio rural, las personas se quedan a vivir en nuestros pueblos", resaltó Faúndez. Y la prevención de incendios forestales, las brigadas se enfocarán en la limpieza de perímetros de poblaciones y áreas recreativas para prevenir incendios.

Las brigadas se distribuirán en zonas de alto riesgo de incendio, como Sanabria Carballeda, Aliste, Tábara y Sayago, y en zonas de bajo riesgo. Algunas de las localidades específicas incluyen Puebla de Sanabria, Manzanal de los Infantes, Alcañices, Trabazos, Faramontanos de Tábara, Bermillo de Sayago, Benavente, Venialbo y Camarzana de Tera.

El programa tiene un coste de 536,000 euros, financiados mayoritariamente por la Junta de Castilla y León (528,000 euros) y con una aportación de 18,000 euros de la Diputación de Zamora. Además, se ha recibido una ayuda adicional de 839,000 euros de la Junta, que se utilizará para adquirir un bulldozer D3 con desbrozadora, ampliando así la capacidad operativa de las brigadas.

Faúndez enfatizó la importancia de la responsabilidad y seriedad en el trabajo de las brigadas, asegurando que la Diputación mantendrá un control semanal de las actividades para garantizar la calidad y eficiencia en el servicio prestado a los ayuntamientos.

presentación Plan de Empleo Diputación_2
presentación Plan de Empleo Diputación_2

Comentarios