Denuncian el modelo de caza en la Culebra tras el "abatimiento" de Carlitos y varios ejemplares "brutalmente decapitados"

Desde Ecologistas en Acción lamentan que "desde esta asociación se hace hincapié en que la gestión promovida en la “Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra busca únicamente obtener trofeos de grandes ciervos y olvida por completo la importancia de estos animales como reproductores"
Carlitos
photo_camera Carlitos

Tras el "abatimiento" del popular ciervo “Carlitos” en las inmediaciones de Linarejos y después de "la aparición de varios ejemplares brutalmente decapitados", Ecologistas en Acción de Zamora considera necesario informar a la sociedad sobre la "realidad" de la caza del ciervo en la Sierra de la Culebra.

Por un lado, desde esta asociación se hace hincapié en que la gestión promovida en la “Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra busca únicamente obtener trofeos de grandes ciervos y olvida por completo la importancia de estos animales como reproductores". De hecho, "los venados de mayor tamaño y con cuernas bien desarrolladas son los que se deberían mantenerse como sementales, un aspecto despreciado absolutamente. La importancia de mantener en la estructura poblacional a estos machos con grandes cuernas –un carácter normalmente asociado a la buena salud y vigor de los ejemplares– debería primar frente al hecho de conseguir un trofeo. Pero desgraciadamente, resulta muy habitual incluso que muchos machos sean cazados desde principios de septiembre, sin que todavía hayan podido copular con las hembras, limitando completamente la transmisión de su patrimonio genético a las futuras generaciones".

Otro de los aspectos que se quieren hacer patentes desde esta asociación es que "el modelo de caza de los machos de ciervo en berrea carece de absoluta deportividad y ética. Los venados en celo son muy fáciles de detectar por sus bramidos. Además, para garantizar la caza y disparar con facilidad, los ciervos son cebados durante los meses anteriores al periodo de celo con grano y con forraje en determinados puntos y por personal de la Junta de Castilla y León –los celadores de Medio Ambiente– que pagamos con los impuestos de toda la ciudadanía".

Por otro lado, resulta muy grave que "la propia Junta de Castilla haya permitido la caza de esta especie en las zonas afectadas por los incendios acaecidos el año pasado y que asolaron casi 60.000 hectáreas, 35.000 de las cuales dentro de la Sierra de la Culebra. Lo lógico hubiera sido prohibir esta actividad durante cinco años (como lo exige la legislación de Montes), favoreciendo así la recuperación de las poblaciones faunísticas afectadas por el fuego, pero la presión electoralista ha justificado una vez más la adopción de estas medidas inapropiadas por el Gobierno regional".

Además, tampoco es lógico que la Junta de Castilla y León "siga cazando ciervos en las mismas zonas donde cada año centenares de turistas se acercan desde diferentes zonas de España o de Europa con el objetivo de observar fauna. De hecho, como viene ocurriendo desde hace años, no se respeta en absoluto la tranquilidad de estas zonas y con frecuencia, decenas de naturalistas que visitan este espacio son testigos a través del telescopio del constante trasiego de los cazadores acompañados por los celadores, de la muerte de ciervos a disparos o de los ejemplares decapitados abandonados en el monte".

Por citar un ejemplo, "en pleno campo visual de un popular y concurrido punto de observación de fauna de la Sierra de la Culebra, un cazador, acompañado y guiado por personal de la Junta, disparó tres veces a un ciervo el sábado 23 por la tarde. Varias decenas de naturalistas que estaban observando la berrea fueron testigos de los hechos".

Por otro lado, desde esta organización exige a la Junta de Castilla y León "otro modelo de gestión más sostenible en términos biológicos y económicos para la zona como es la puesta en valor de la biodiversidad o el ecoturismo. La Culebra posee valores naturales singulares y debería ser un Parque Natural, no una reserva de caza que se ha convertido en el cazadero de unos pocos en prejuicio de la ciudadanía".

"La muerte del ciervo Carlitos pone de relieve, además, la falta de sensibilidad y respeto de la Junta de Castilla y León por una demanda social creciente en contra de la caza (una muestra de ello es los miles de firmas recogidas en pocos días solicitando el indulto a este ciervo). Pero, además, la aparición de ejemplares brutalmente decapitados y convertidos en despojos pone de relieve la brutalidad y crueldad de la caza", remarcan.

Por todos los motivos arriba expuestos, la caza del ciervo en la Sierra de la Culebra "se considera incongruente, desalmada y, además, perjudicial para la especie en términos biológicos".

Comentarios