Las últimas estimaciones calculan que en la Sierra de la Culebra ya se han calcinado 30.000 hectáreas y el fuego aún no está controlado. El desastre medioambiental más los daños económicos de un fuego que se ha catalogado como el tercero más devastador en España en los últimos 10 años, ha hecho que la noticia traspasara fronteras hasta llegar a Alemania.
Allí, las televisiones se han hecho eco de la devastación de una zona que ha vivido una catástrofe con 1.700 vecinos desalojados, todos ya en sus casas aunque con el miedo metido en el cuerpo, cosechas arrasadas, explotaciones ganaderas muy dañadas y, sobre todo, impotencia y enfado por parte de una población que critica la "ineptitud" de la Junta de Castilla y León ante una crisis de esta magnitud. El locutor alemán destaca la "furia" con la que el fuego ha golpeado a los pueblos que viven de manera directa o indirecta, de la Sierra de la Culebra.
El diario británico The Guardian también lleva en sus páginas imágenes del incendio con una crónica sobre las labores de extinción y con el título "España lucha contra los incendios forestales alimentados por una de las primeras olas de calor registradas". En este artículo se pone en valor la Sierra de la Culebra como reserva del lobo ibérico y por su valor medioambiental.
