"Casting Lear", cuando Shakespeare se convierte en un espejo de nuestras relaciones familiares

La obra, que ha capturado la atención del público zamorano, tiene una singularidad que la distingue: cada noche, un actor distinto interpreta el papel de Lear, el padre de Cordelia, lo que convierte cada función en una experiencia única e irrepetible
obra Casting Lear
photo_camera obra Casting Lear

El Teatro Principal ha vibrado este sábado con la puesta en escena de "Casting Lear", una audaz reinterpretación de Rey Lear de William Shakespeare que explora los límites entre la ficción y la realidad, el teatro y la performance. Dirigida por Andrea, esta versión contemporánea transforma el escenario en un espacio de reflexión íntima sobre las relaciones con nuestros padres y el legado que nos deja el pasado.

La obra, que ha capturado la atención del público zamorano, tiene una singularidad que la distingue: cada noche, un actor distinto interpreta el papel de Lear, el padre de Cordelia, lo que convierte cada función en una experiencia única e irrepetible. "Mi padre es Lear, pero nunca ha entrado en un teatro. Yo soy Cordelia. Y voy a buscar a Lear, voy a atreverme a mirarlo y a intentar perdonar", explica Andrea, quien combina su papel como directora y protagonista para desentrañar capas de emoción y significado en esta autoficción.
La propuesta trasciende el texto original de Shakespeare para dialogar con las relaciones humanas en el presente. "Casting Lear" es una exploración de cómo nos construyen nuestros padres, tanto los biológicos como los metafóricos, incluidos gigantes como el propio William Shakespeare. Andrea ofrece al público un espacio para imaginar otros finales posibles y pensar en el peso de lo heredado frente a la necesidad de crear una vida propia.

Comentarios