El último informe de empleo realizado por Adecco e Infoempleo muestra solo un 12,6% de las ofertas que ha recogido el portal durante el conjunto de 2021 incluye entre sus requisito conocer un idioma, una exigencia que en 2017 se situaban en un 34,48 %. Se trata del nivel más bajo desde 2008.
De hecho, la demanda de idiomas en las ofertas de empleo ha caído 2,6 puntos porcentuales durante el pasado 2019, justo antes de la irrupción de la pandemia que no ha hecho sino relajar los requisitos y la exigencia de muchas de las empresas.
Ya en plena pandemia, las ofertas de empleo españolas que solicitaban el requisito de dominar otros idiomas aparte de la lengua nativa (castellano) alcanzaron el año pasado la cifra más baja de los últimos años, ya que ese 12,6% es menos de la mitad que el año anterior, cuando se alcanzó un 33,9% de vacantes solicitando idiomas.
Pese a ello, el inglés sigue siendo la lengua extranjera más demandada en las ofertas de empleo (66,7% de las ofertas con idiomas), si bien supone la cifra es baja en comparación a la de años anteriores (89,1% en 2019). El francés mantiene la segunda posición como requisito en el 12,2%de las ofertas con idiomas, mientras que el alemán e requiere en una de cada diez ofertas laborales que especifica el requisito lingüístico.