Más de 200.000 pacientes en todo el país afectados por la escasez de bolsas de orina

Los pacientes están recurriendo a la reutilización de estas bolsas, lo que aumenta su riesgo de infecciones y los hace aún frágiles a las resistencias antimicrobianas

El desabastecimiento de estas bolsas impacta en la autonomía de los pacientes, limita su derecho

Bolsa de orina. Fotografía de archivo
photo_camera Bolsa de orina. Fotografía de archivo

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha lanzado un llamamiento a los consejeros de Sanidad de las distintas Comunidades Autónomas, incluida Zamora, para abordar de manera inmediata la escasez de bolsas de orina, un problema que afecta a más de 200.000 pacientes en toda España y que se ha agravado en los últimos meses.

Desde principios de este año, la disponibilidad de estas bolsas esenciales para pacientes con incontinencia urinaria, retención urinaria y otras condiciones de salud se ha visto comprometida, lo que ha llevado a situaciones de riesgo para la salud y la autonomía de los afectados.

La presidenta de la POP, Carina Escobar, destacó que algunas comunidades, como el País Vasco, han encontrado soluciones temporales para atender esta urgencia, pero instó al resto de regiones a seguir su ejemplo. "Las Consejerías de Sanidad tienen alternativas para adquirir bolsas de orina que no están financiadas y evitar así la falta de suministro", subrayó.

La escasez ha llevado a situaciones preocupantes, como la reutilización de bolsas de orina, lo que aumenta el riesgo de infecciones y representa un problema particularmente grave para los pacientes con menos recursos. Además, esta práctica contribuye al aumento de las resistencias antimicrobianas, un problema de salud pública que afecta a miles de personas en España cada año.

La situación varía según la comunidad autónoma, siendo más acuciante en algunas regiones que en otras. Desde la Federación Nacional ASPAYM, entidad miembro de la POP, se ha exigido a las autoridades sanitarias regionales que tomen medidas urgentes para garantizar el suministro adecuado de bolsas de orina y evitar así una mayor afectación a la calidad de vida de los pacientes.

La POP y sus entidades afiliadas están trabajando en colaboración con las autoridades sanitarias a nivel nacional para encontrar una solución a esta crisis, que no solo afecta a la autonomía y la salud de los pacientes, sino que también representa un riesgo significativo en términos de resistencia antimicrobiana.

Comentarios