Los hosteleros reclaman medidas económicas ante la apertura para salvaguardar el negocio que podría caer hasta en un 30%

El sector de la hostelería muestra su descontento y preocupación ante la posible apertura de los negocios el próximo 4 de mayo. Solicitan al Gobierno una serie de medidas sanitarias y económicas que les de un respiro ante la grave situación que viven y así evitar la caída del negocio en los próximos meses. Para ello se ha puesto en marcha la campaña #AsíNoAbrimos, para reclamar un mayor diálogo y atención hacia la hostelería.

Tras el avance por parte del presidente del Gobierno este miércoles de las fases de la desescalada para la vuelta a la 'nueva normalidad' en diferentes sectores, entre ellos la hostelería, y a la espera de la publicación oficial del Real Decreto sobre las mismas, de confirmarse las cifras que se han barajado en la rueda de prensa de este miércoles, la primera valoración que realiza el sector es que "las medidas han sido precipitadas, con falta de consenso del sector y con muchas incógnitas todavía por despejar".

Piden garantías para volver a la actividad de manera que "se salvaguarde la subsistencia de los negocios hosteleros". El plan de desescalada anunciado afirman que "genera mucha preocupación en el sector, por la falta de medidas que lo complementen y que permitan una certeza en la continuidad del funcionamiento de sus negocios, con su actividad normal seriamente afectada".

Afirman que en caso de que el Ejecutivo no aclare algunas de las medidas adelantadas, como el porcentaje de la reducción del aforo de las terrazas, "con las condiciones de reapertura anunciadas, el cierre de establecimientos podría ascender hasta el 30% (alrededor de 85.000 locales)".

"Las medidas propuestas por el Gobierno en esta desescalada nos han causado sorpresa e indignación. Por un lado, reducir el aforo de las terrazas a un 30% lo vemos absolutamente inviable, no se puede abrir un local solo con las terrazas y a este aforo, puesto que hay que mantener los locales abiertos, con todo lo que eso supone, por lo que no daría ni para pagar la luz", apunta el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

Pero "lo más indignante es que nos hablen de días de apertura sin habernos concretado ninguna de las medidas que necesitamos para que el sector siga vivo". Apuntan desde el sector que "no han dicho ni en qué consiste la flexibilidad de los ERTEs, ni han anunciado definitivamente la derogación de la cláusula de los ERTEs sobre el mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la apertura, ni las medidas de financiación para los pequeños empresarios".

Entre otras cuestiones, afirman que "tampoco sabemos nada de los microcréditos que hemos pedido, ni de la suspensión del pago de los alquileres que tanto está ahogando a tantos establecimientos hosteleros".

"Necesitamos que el Gobierno establezca una serie de condiciones en relación a los ERTES". En primer lugar, "es imposible mantener las cifras de empleo anteriores a la crisis durante los seis meses siguientes a la reapertura con las condiciones de la 'nueva normalidad' en un sector que presenta graves dificultades para mantener el empleo, cuya actividad es muy estacional y cuyos negocios se van a ver duramente afectados, además, por la bajada del turismo y asociado a las condiciones de aforo anunciadas".

En este sentido, "necesitamos saber cómo van a funcionar los ERTEs y su flexibilización manteniendo la circunstancia de fuerza mayor en la reincorporación progresiva de los trabajadores". Añaden que hay una necesidad de "concretar varios asuntos que ya hemos solicitado en varias ocasiones al Ministerio de Trabajo, como en qué términos se realizará el mantenimiento de dichos ERTEs".

Además, "necesitamos otra serie de garantías económicas, como las exenciones fiscales y de tasas municipales, además de las líneas de financiación, que continúan siendo insuficientes".

Por otro lado, "no disponemos aun de una guía que permita aplicar las medidas higiénico sanitarias, las cuales aún desconocemos". Además, "solicitamos al Gobierno disponer de los EPIS e hidrogeles necesarios para que los más de 300.000 establecimientos de hostelería puedan retomar la actividad a partir del 4 de mayo".

Sin todas estas medidas, aseguran que la apertura será inviable "al no poder contar con un período de ajuste que nos proteja de la caída de actividad y empleo, lo cual desembocaría en el cierre de miles de establecimientos". Por ello se ha puesto en marcha la campaña #AsíNoAbrimos en la que los hosteleros reclaman diálogo y medidas para salvaguardar el negocio.

hosteleros_no_abrimos.jpg

Comentarios