Así juega Colby Rogers, el último fichaje del CB Zamora

Con un lanzamiento en suspensión letal y una sólida presencia defensiva, el estadounidense aporta su experiencia en la NCAA al perímetro del equipo
Colby Rogers, CB Zamora
photo_camera Colby Rogers, CB Zamora

El CB Zamora ha cerrado la incorporación de Colby Rogers, un jugador con una destacada trayectoria en el baloncesto universitario de Estados Unidos, que llega para reforzar el perímetro del equipo en la temporada 2025-2026. Tras seis años en el baloncesto universitario, en los que pasó por instituciones de diferentes niveles como Cal Poly, Siena, Wichita State y Memphis, Rogers se presenta como un exterior de gran capacidad anotadora, con un enfoque principal en el lanzamiento en suspensión.

Rogers ha sido conocido por su fiabilidad desde el perímetro, donde ha mantenido un porcentaje de acierto superior al 37% en sus últimas tres campañas en la NCAA. Su capacidad para anotar desde el arco es solo una parte de su repertorio, ya que también es un experto en el tiro en suspensión de media distancia, ya sea en estático o tras bote. Estos puntos fuertes convierten a Rogers en una de las principales amenazas ofensivas del CB Zamora en la nueva campaña.

Con una estatura que oscila entre los 193 y 195 cm y un físico bien trabajado, el nuevo jugador de los zamoranos tiene las condiciones ideales para ocupar las posiciones de escolta o alero en la Primera FEB. Además de su capacidad para anotar, destaca por su esfuerzo en la defensa, particularmente en la captura de rebotes defensivos. Aunque sus estadísticas de rebote no son deslumbrantes, su presencia en esta faceta del juego permite al equipo aumentar su dominio en las segundas oportunidades y frenar el ataque rival.

A pesar de sus virtudes, Rogers no está exento de aspectos por mejorar. Uno de sus puntos débiles es el manejo de balón. No se considera un especialista en crear jugadas desde el bote, lo que limita su rol en la creación ofensiva. Si bien su físico le permite competir en espacios abiertos, su capacidad de penetración no es sobresaliente, lo que puede generar pérdidas cuando intenta forzar jugadas. Además, su distribución de balón, aunque ha mejorado con el tiempo, sigue siendo un área que necesita pulirse para encajar de manera efectiva en el baloncesto europeo.

La llegada de Rogers se perfila como una apuesta importante para el CB Zamora. Bajo las órdenes del entrenador Saulo Hernández, el jugador estadounidense tiene la oportunidad de convertirse en una pieza clave en el esquema ofensivo del equipo, complementando a otros jugadores y aportando su experiencia adquirida en la NCAA. Si logra mejorar en sus puntos débiles y adaptarse al baloncesto FIBA, el impacto de Rogers en la temporada podría ser significativo para el conjunto zamorano.

Comentarios