La Guardia Civil en la denominada Operación DOBERMAN ha puesto a disposición judicial a 51 personas integrantes de una organización criminal que introducía estupefacientes el norte de África, mediante potentes embarcaciones. En la operación sido incautados 1255 kilogramos de cocaína y 390 de hachís, localizadas plantaciones con cerca de 600 plantas de Marihuana, 9 vehículos, los que cuatro habían sido previamente sustraídos. intervenido más de 60.000 euros en efectivo, abundante documentación, dispositivos electrónicos de última generación, tres armas de fuego, y 6 embarcaciones semirrigidas valoradas en 1.500.000 euros.
En septiembre pasado la Guardia Civil detecta como en Lebrija podrían estar botando embarcaciones semirrigidas con potentes motores, como las que usan habitualmente para el narcotráfico y actualmente prohibidas, a raíz de ello los investigadores consiguen ubicar una nave muy cercana al río Guadalquivir que estaba sirviendo pa guardería de este tipo de embarcaciones. La Guardia Civil desmantela una organización que introducía cocaína y hachís Han sido incautados 1255 kilogramos de cocaína además de 390 Organización usaba la ruta del hachís, para introducir la cocaína La Guardia Civil ha contado para desactivar esta organización criminal con la colaboración de la Policía de Marruecos en la denominada Operación DOBERMAN ha puesto a disposición judicial a 51 personas integrantes de una organización criminal que introducía estupefacientes en España desde mediante potentes embarcaciones.
En la operación han mos de cocaína y 390 de hachís, localizadas lantas de Marihuana, 9 vehículos, de ían sido previamente sustraídos. Además se ha o, abundante documentación, dispositivos electrónicos de última generación, tres armas de fuego, y 6 embarcaciones semirrigidas valoradas en 1.500.000 euros. a Guardia Civil detecta como en la localidad de do embarcaciones semirrigidas con potentes motores, como las que usan habitualmente para el narcotráfico y que están actualmente prohibidas, a raíz de ello los investigadores consiguen ubicar una nave muy cercana al río Guadalquivir.
Se estableció nave salen semirremolques que en cuyo interior se presumen que podrían ir escondidas estas embarcaciones conocidas como gomas. En una de estas que poco despues botan y días después traspasa bultos a una embarcación más pequeña que alija en las costas de Huelv incautaron unos fardos que contenían En Marruecos se interviene paralelamente perteneciente Casablanca y Rabat. Fruto de las investigaciones españolas y de la autoridades marroquíes se puede reconstruir la ruta que siguió la cocaina desde Sudamérica a Europa. La cocaína llegaría a Marruecos a traves container que desembarcarian en el Puerto de Casablanca, de allí la llevarían a una guarderia droga se transportaba en vehículos al punto de carga en la playa donde se acercaría la "goma" . Tras una larga navegación llegaría a las costas del sur de España. Por otro lado, continuan las investigaciones y organización tendría su base en Estepona y de hecho se le incauta a esta rama 390 kilogramos de hachís, que eran transportadas tambien en embarcaciones semirrigidas. Tras meses de investigación se conoce que los cabecillas eran Lebrija y otro de El Cuervo, ninguno de los dos hacía ostentación de su dinero y llevaban una vida discreta. Conocida por los investigadores la organización al completo y su "modu operandis", se solicitan al Juez 23 entradas y registros en las procede a la detención de los miembros de la Organización.
Un dispositivo de vigilancia observando nave salen semirremolques que en cuyo interior se presumen que podrían ir escondidas estas embarcaciones conocidas como gomas. En una de estas vigilancias los agentes detectaron una nueva embarcación que poco despues botan y días después traspasa bultos a una embarcación más pequeña que alija en las costas de Huelva. En este incautaron unos fardos que contenían 1255 kilos de cocaína de gran pureza. En Marruecos se interviene paralelamente otros 476 kilogramos de cocaina, a la misma organización que tenía la guarderia ubicada entre Casablanca y Rabat. Fruto de las investigaciones españolas y de la cooperación con las autoridades marroquíes se puede reconstruir la ruta que siguió la cocaina desde Sudamérica a Europa. La cocaína llegaría a Marruecos a traves container que desembarcarian en el Puerto de Casablanca, de allí la llevarían a una guarderia cerca de la costa entre Casablanca y Rabat. La droga se transportaba en vehículos al punto de carga en la playa donde se acercaría la "goma".
Tras una larga navegación llegaría a las costas del sur Por otro lado, continuan las investigaciones y se conoce que parte de la organización tendría su base en Estepona y de hecho se le incauta a esta rama 390 kilogramos de hachís, que eran transportadas tambien en embarcaciones semirrigidas. Tras meses de investigación se conoce que los cabecillas eran Lebrija y otro de El Cuervo, ninguno de los dos hacía ostentación de su dinero y llevaban una vida discreta. Conocida por los investigadores la organización al completo y su "modu operandis", se solicitan al Juez 23 entradas y registros en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga y se procede a la detención de los miembros de la Organización. Se estableción un dispositivo de vigilancia como de la citada nave salen semirremolques que en cuyo interior se presumen que podrían ir escondidas estas embarcaciones conocidas como gomas. una nueva embarcación que poco despues botan y días después traspasa bultos a una embarcación a. En este dispositivo que se 1255 kilos de cocaína de gran pureza. 476 kilogramos de cocaina, a la misma organización que tenía la guarderia ubicada entre cooperación con las autoridades marroquíes se puede reconstruir la ruta que siguió la cocaina desde Sudamérica a Europa. La cocaína llegaría a Marruecos a traves container que desembarcarian en el Puerto de Casablanca, de allí la cerca de la costa entre Casablanca y Rabat.
La droga se transportaba en vehículos al punto de carga en la playa donde se acercaría la "goma" . Tras una larga navegación llegaría a las costas del sur se conoce que parte de la organización tendría su base en Estepona y de hecho se le incauta a esta rama 390 kilogramos de hachís, que eran transportadas tambien en Tras meses de investigación se conoce que los cabecillas eran un vecino de Lebrija y otro de El Cuervo, ninguno de los dos hacía ostentación de su dinero y llevaban una vida discreta. Conocida por los investigadores la organización al completo y su "modu operandis", se solicitan al Juez 23 provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga y se procede a la detención de los miembros de la Organización.