En 2023, el salario medio bruto mensual en España se situó en 2.273 euros, lo que representa un aumento del 7,3% en comparación con 2022, encadenando seis años consecutivos de subida. Sin embargo, el 30% de los asalariados sigue ganando menos de 1.534 euros mensuales, lo que evidencia importantes desigualdades salariales.
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), un 30% de los asalariados, alrededor de 5,4 millones de personas, gana menos de 1.534 euros al mes, una cifra alarmante que refleja la persistencia de la desigualdad en los sueldos en España.
En 2023, las mujeres ganaron de media 2.063 euros mensuales, frente a los 2.467 euros de los hombres, lo que refleja una importante brecha salarial. Además, las mujeres, los jóvenes y los trabajadores temporales son los que perciben los salarios más bajos, según el informe del INE.
El salario medio de los menores de 25 años se situó en 1.387 euros mensuales en 2023, mientras que los trabajadores de entre 45 y 55 años, el grupo mejor remunerado, percibieron de media 2.522 euros al mes.
Los asalariados con contrato temporal ganaron un salario medio de 1.832 euros al mes en 2023, mientras que los trabajadores con contrato indefinido percibieron 2.363 euros. Además, los que trabajan a tiempo parcial tienen salarios significativamente más bajos.
El salario mediano, que refleja el punto medio de los sueldos en España, subió un 7,4% en 2023, situándose en 1.935,5 euros mensuales. Esta cifra es un 7,4% más alta que en 2022, lo que refleja una mejora generalizada, aunque sigue siendo insuficiente para una parte considerable de la población.
Los trabajadores del sector público ganaron de media 935 euros más que los del sector privado en 2023. Esto se debe a la mayor proporción de asalariados con estudios superiores y a la estabilidad laboral en el sector público.
El sector de la energía y el gas, así como las actividades financieras y de seguros, registraron los salarios más altos en 2023, con un promedio de 4.067 euros al mes en el primer sector y 3.542 euros en el segundo, muy por encima de la media nacional.
Según los datos de 2023, las comunidades autónomas con los salarios más altos son País Vasco (2.624,3 euros), Madrid (2.575,5 euros) y Navarra (2.515,7 euros), mientras que las más bajas corresponden a Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha.
El salario mínimo interprofesional (SMI) ha subido un 54% desde 2017, situándose actualmente en 1.134 euros al mes por catorce pagas, lo que ha impulsado la mejora de los salarios en general, aunque las disparidades siguen siendo notorias.
Los jóvenes siguen ganando sueldos bajos, el salario medio de los menores de 25 años es de 1.387 euros
El salario mínimo interprofesional (SMI) ha subido un 54% desde 2017, situándose actualmente en 1.134 euros al mes por catorce pagas, lo que ha impulsado la mejora de los salarios en general, aunque las disparidades siguen siendo notorias
