Gobierno y sindicatos pactan la creación de 29.578 plazas de empleo público para este año

Las plazas irán destinadas a puestos en la Administración General del Estado de las que más de la mitad son de nueva creación, el 13% de estabilización y el resto de promoción interna
Oficinas de la Administración
photo_camera Oficinas de la Administración

Gobierno y sindicatos han alcanzado este lunes un pacto por el que se ofertarán durante el presente año un total de 29.578 plazas en puestos de la Administración General del Estado. De ellas, 15.880 son de nuevo ingreso, otras 9.591 de promoción interna, mientras que las restantes 4.107 irán destinadas a estabilización de una parte de los interiores actuales.

Desde los sindicatos CSIF, CCOO y UGT han mostrado su conformidad con el acuerdo alcanzado que, desde CSIF califican como "la mayor oferta de empleo público de la historia". En un comunicado un comunicado tras la reunión de la Mesa de Negociación de la Administración general del Estado, consideran que el acuerdo incorpora algunas medidas necesarias para agilizar los procesos selectivos para proceder a una más rápida cobertura de las plazas ofertadas tras la publicación de los resultados. 

CSIF también revela que el acuerdo incluye la revisión de los procesos de promoción interna con el objetivo de simplificar y reducir los temarios y así alcanzar una cobertura más amplia de las plazas. 

Por su parte, CCOO confía en que "la acumulación de las convocatorias pendientes y su publicación en este mismo año frene la destrucción de plantillas, que ha supuesto importantes perjuicios para la ciudadanía".

Los sindicatos revelan que "el Gobierno por fin parece que se ha dado cuenta de las graves necesidades de personal que padece nuestra Administración", si bien destacan que aún quedan materias pendientes por abordar y que afectan al conjunto de la ciudadanía como la pérdida de poder adquisitivo y la negociación de una subida salarial justa. 

Comentarios