El cuadro 'New York City I' de pintor holandés Piet Mondrian lleva 77 años colgado al revés. Así lo ha descubierto una antigua fotografía que data de 1944 y que ha revelado el descomunal error que ha llevado a los visitantes del museo Kunstsammlung de Düsseldorf, en Alemania, a contemplarla de manera incorrecta.
La comisaria de la de exposición en la que se encuentra esta obra, realizada en 1941, asegura que "funciona increíblemente bien cuando le das la vuelta. De repente, tiene más plasticidad, más profundidad". La fotografía revela que la parte de arriba no coincide con la que durante décadas se ha considerado la parte superior del cuadro.
De hecho, la obra ya se exhibió al revés en el Moma de Nueva York, un fallo que no se subsanó cuando se envió al museo de Düsseldorf en 1980, por lo que se ha mantenido en la posición 180 grados incorrecta. Y de hecho, la obra no regresará a su posición original, dada la delicadeza y el riesgo que supondría voltearlo a su posición original, por lo que los expertos han determinado dejarlo como está.
"Llevan 77 años colgando en la misma dirección. Si lo girásemos, estas tiras podrían soltarse. Y entonces ya no tendríamos esta imagen tan hermosa".
New York City I , o más bien la serie de obras reunidas posteriormente bajo el título New York City, marca el comienzo de una nueva etapa en la obra de Mondrian. Las líneas negras desaparecen junto con los rectángulos de color primario, mientras que las líneas en los colores primarios, amarillo, pero también rojo y azul, atraviesan el lienzo cuadrado, entrelazándose entre sí. Este cuadro evidencia de manera clara la transición una transición entre la fase analítica y la sintética del cubismo.