El COVID-19 despedaza al turismo, cuyo gasto cae más de un 60%

photo_camera Plaza Mayor de Zamora durante la cuarentena | Foto Zamora News

El turismo es uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus. El estado de alarma ha establecido el confinamiento de toda la población, ha obligado al cese de actividades no esenciales y ha cerrado las fronteras del país, provocando una paralización casi total de todo el sector servicios. Todo ello, sumado a que la pandemia -como su propio nombre indica- ha afectado la práctica totalidad del planeta, ha supuesto un frenazo absoluto en la práctica turística.

En consecuencia, este sector tan esencial para un país como España ha recibido una herida de inmensa gravedad y cuya hemorragia está lejos de cerrarse, no en vano las medidas de restricción impuestas con el Gobierno para luchar contra el COVID-19 conllevarán todavía un mayor perjuicio para todos los sectores asociados al turismo.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, y recopilados por Porcentual, el gasto de los turistas extranjeros en España cayó un 63% en el primer trimestre de 2020 a pesar de que el estado de alarma no se decretó hasta mediados de marzo (15 de marzo).

Entre enero y marzo de 2020 llegaron a España 10,5 millones de visitantes extranjeros, por los 14,2 millones del 2019. El gasto que realizaron fue de 11,7 millones de euros, un 63% menos que hace justo un año.

Para Zamora la crisis del coronavirus ha sido un duro golpe del que no será fácil recuperarse. La Semana Santa es la principal atracción turística de la provincia. Una celebración que no ha podido realizarse a consecuencia de la enfermedad, cuyas consecuencias, además de en la salud de las personas, afectan y afectarán a la economía de la ciudad. Muchas empresas de la zona, especialmente aquellas dedicadas al sector hostelero, obtenían hasta un 50% de sus ingresos anuales (si no más) durante la Semana de Pasión. Ahora, y ante el oneroso escenario que se plantea durante el verano, muchos zamoranos (pequeños empresarios, autónomos y trabajadores) miran al futuro con recelo.

Diputación y Ayuntamiento han reaccionado ante esta situación con diferentes planes de contingencia para paliar el descalabro económico provocado por la pandemia del coronavirus.

Planes RelanZa

Planes Diputación Impulsa

Comentarios