Las cotizaciones a la Seguridad Social crecen un 31,7% desde la pandemia

Los datos acumulados en el primer trimestre del año alcanzan los 40.262 millones de euros, 2.893 millones más que hace un año
Edificio sede de la Tesorería de la Seguridad Social. Fotografía: Moncloa
photo_camera Edificio sede de la Tesorería de la Seguridad Social. Fotografía: Moncloa

En los primeros tres meses del año, la Seguridad Social registra un incremento del 7,7% en los ingresos por cotizaciones hasta alcanzar los 40.262 millones de euros. Este aumento representa un crecimiento interanual de 2.893 millones de euros con respecto al mismo período del año anterior. 

Los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, implementado desde el 1 de enero de 2023, muestran un crecimiento del 73,1%, llegando a los 832 millones de euros.

A 31 de marzo de 2024, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 550 millones de euros, en comparación con los 196 millones de euros de saldo negativo obtenidos en la misma fecha del año 2022. Estos 550 millones representan el 0,04% del PIB y son el resultado de la diferencia entre los derechos reconocidos por operaciones no financieras y las obligaciones reconocidas.

Hasta febrero de 2024, los Fondos de Seguridad Social, que incluyen los datos del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y del Servicio de Empleo Público Español (SEPE), muestran un saldo positivo de 56 millones de euros.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema de Seguridad Social llega a los 47.335 millones de euros, con un aumento del 10,5% respecto al ejercicio anterior.

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones crecen un 8,6%, alcanzando los 45.019 millones de euros. Este incremento representa el 94,2% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

El gasto en pensiones y prestaciones no contributivas aumenta un 8,2%, llegando a los 41.132 millones de euros. Por otro lado, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos, ascienden a 3.887 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo período del ejercicio anterior.

Comentarios