Un equipo de científicos chinos ha identificado un nuevo coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que podría tener la capacidad de infectar a los seres humanos. Este descubrimiento ha generado preocupación debido a su similitud con otros coronavirus, como el SARS-CoV-2, el virus que provocó la pandemia de COVID-19, y su potencial zoonótico.
El virus HKU5-CoV-2 pertenece al linaje de los merbecovirus, una familia de patógenos que incluye al virus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), conocido por su alta tasa de letalidad. Detectado por primera vez en murciélagos en 2006, los investigadores ahora señalan que esta nueva variante, el HKU5-CoV-2, presenta un "mayor potencial de infección entre especies". Sin embargo, la capacidad del virus para transmitirse a los humanos aún no ha sido investigada a fondo.
La investigación ha sido liderada por la viróloga Shi Zhengli, conocida como "la mujer murciélago" por su trabajo en el estudio de virus en murciélagos. Shi es investigadora en el Instituto de Virología de Wuhan, una institución que ha estado bajo el foco de la controversia debido a teorías que apuntan a que el SARS-CoV-2 podría haberse originado en sus laboratorios, una afirmación que China ha negado rotundamente.
Una de las características más preocupantes del HKU5-CoV-2 es su capacidad para unirse al receptor ACE2 en las células humanas, el mismo mecanismo utilizado por el SARS-CoV-2. Esta similitud aumenta las preocupaciones de que el virus podría tener una mayor capacidad para infectar a los humanos en comparación con otros coronavirus descubiertos previamente en murciélagos.
Aunque aún no se ha detectado ningún caso de infección humana por HKU5-CoV-2, los científicos advierten que la vigilancia continua es esencial. La capacidad de este virus para infectar células humanas indica un gran riesgo de transmisión entre especies, lo que lo convierte en un patógeno a seguir de cerca.
El descubrimiento de este nuevo virus coincide con un momento delicado, cuando la comunidad científica sigue lidiando con las secuelas de la pandemia de COVID-19. Además, la detección de merbecovirus en otras especies animales, como visones, sugiere que estos virus podrían pasar entre especies con mayor facilidad de lo que se pensaba inicialmente.
En respuesta al hallazgo, los investigadores han instalado a la comunidad científica ya las autoridades sanitarias para intensificar los esfuerzos de monitoreo y prevención. Destacan la importancia de identificar y estudiar los coronavirus en murciélagos y otros animales para anticipar y prevenir futuros brotes.