viernes. 08.12.2023
ÁRTICO
ÁRTICO

Según un estudio en Groenladia llevada a cabo por el equipo internacional coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC), ha determinad que el cambio climático es el principal causante del aumento de niveles de mercurio en la región ártica. El nivel de mercurio se ha ido incrementando a la vez que la temperatura.

El deshielo esta provocando un mayor riesgo para los ecosistemas de la región Ártica, tal como indica el CSIC en un comunicado.

Los investigadores extrajeron muestras del hielo para su posterior análisis como parte del proyecto internacional East Greenland Ice Core Project, y poder así examinar la relación entre las variaciones climáticas del pasado y los niveles de mercurio en el Ártico.

El objetivo del análisis es entender las fuentes naturales que determinan el ciclo biogeoquímico del mercurio, un gran contaminante global y un elemento tóxico para el sistema nervioso de los seres vivos.

Los resultados muestran que los niveles de mercurio en la región Ártica se incrementaron durante la transición desde el Último Ciclo Glacial al periodo climático actual, el Holoceno, exactamente en los últimos 11.000 años, lo cual se traduce en la reducción de la cubierta de hielo causada por el incremento de la temperatura.

Aumento de niveles de mercurio en el Ártico debido al cambio climático