ASUFIN critica la sentencia del Supremo sobre el IRPH

ASUFIN (Asociación de Usuarios Financieros) considera que el Tribunal Supremo no ha zanjado la polémica del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. En una sentencia que tacha de "salomónica", el tribunal establece que en los cuatro casos resueltos aprecia falta de transparencia pero no abusividad. Una conclusión que va en contra de lo establecido por el abogado general del Tribunal de Justicia de la UE: sólo en los casos en que la cláusula supere el control de transparencia puede entrarse a valorar su abusividad. Si no es transparente, sobra considerar si es abusiva, recuerda ASUFIN. 

En su fallo, el Supremo insta a que en cada caso sí pueda valorarse la abusividad de la cláusula. "Los consumidores tenemos claro que el IRPH ha sido un índice a todas luces manipulable", afirma Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, que también hace hincapié en la vía europea "que queda totalmente abierta".

"Seguimos teniendo pendiente de resolución ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la cuestión prejudicial del juzgado de primera instancia de Reus y sabemos de la intención del juzgado de primera instancia 38 de Barcelona de seguir interrogando a Luxemburgo", recuerda Suárez, que también pone el foco en el voto particular que de nuevo ha emitido el magistrado Francisco Javier Arroyo Fiestas.

Miles de asuntos se están dirimiendo en los tribunales, como recoge el mapa jurisprudencial que actualiza ASUFIN y que refleja la gran división entre juzgados. Asimismo, la asociación mantiene en distintas fases procesales hasta cinco sentencias colectivas contra Bankia, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell y UCI, de las que las dos primeras están precisamente pendientes de admisión en el Supremo.

Sin_título3.png

Comentarios