La cantante de origen irlandés Sinéad O'Connor ha fallecido este miércoles a los 56 años de edad por casusa aún desconocidas. Su pérdida llega 18 meses después del suicidio de su hijo con tan sólo 17 años. La autora de temas como 'Nothing compares U2 2' compuesta por Prince con la que consiguió varias nominaciones para los premios Grammy, editó una decena de discos y acumuló numerosos premios y reconocimientos.
Entre ellos destacan 13 galardones como el premio Billboard a la Mejor Artista Femenina de Rock (1989), el Premio MTV Video Music al video del año y el Billboard Music Awards por el sencillo mundial número 1 (1990), así como varios premios Juno, Brit, Globo de Oro, entre otros.
La noticia ha saltado por sorpresa a través de los medios nacionales 'The Irish Times' y la televisión irlandesa RTE. Mediante un comunicado, su familia ha corroborado la noticia: "Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinéad. Su familia y amigos están devastados y han pedido privacidad en este momento tan difícil".
Su cabeza rapada y botas de estilo militar marcaron su imagen desde sus primeras apariciones en 1989. Nacida en Dublín en 1966, sus primeros años de vida estuvieron marcados por los abusos de su madre y su entrada en un correccional en plena adolescencia. Fue allí donde descubrió su amor por la música gracias a una monja del centro que le compró su primera guitarra, germen de sus comienzos y primeras grabaciones con el sellos discográfico de U2.
Con cuatro matrimonios y cuatro hijos a las espaldas, O'Connor ha sido conocida y reconocida por su música, se convirtió en todo un icono contracultural. Expresó su apoyo al partido republicano de izquierda Sinn Féin, condenó de manera contundente los casos de abuso en ese momento encubiertos por la Iglesia católica e, incluso, se negó a acudir a la entrega de los Premios Grammy en protesta por la guerra del Golfo Pérsico.
Diagnosticada de trastorno bipolar, O'Connor visitó tres veces España entre 2008 y 2010 siendo estas sus últimas actuaciones en España, concretamente en Barcelona, Girona y Valladolid.