Visones americanos a orillas del Duero

De todos es sabido que la riqueza natural de la cuenca del rio Duero tanto en fauna como en flora. Especies autóctonas y especies introducidas casualmente o por error conviven a lo largo de las orillas del rio. En este caso un visón americano ha sido divisado en la margen izquierda y se cree que existen más.

Fue en el año 2009 y en una granja de Soria donde más de 700 visones americanos se escaparon de una granja en Lubia. En aquellos días agentes medioambientales, personal laboral de la Junta, agentes del Seprona, dos cuadrillas de trabajadores forestales y una cuadrilla del CIEMAT (Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas dependiente del Gobierno central) intentaron recuperar a los visones sin demasiado éxito ya que solamente 150 fueron retornados a la granja.

Al llegar a las zonas húmedas estos visones han colonizado a orillas del río y se han avistado este tipo de animales a lo largo del Duero en muchas zonas cercanas a Soria, pero nunca tan lejos y tan al sur como en Zamora capital. Hace dos años expertos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León también iniciaron sus pesquisas para capturar en las zonas del río Aliste y en el rio Esla estos ejemplares que son considerados una verdadera plaga. También un año antes en 2013 estos ejemplares fueron avistados en Sanabria donde se intentaron capturar este tipo de ejemplares que acaban siendo una plaga y exterminan y depredan a especiaes autóctonas como el desman ibérico.

El desman ibérico

El programa Life+Desmania pretende que el desman ibérico (Galemys pyrenaicus E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1811), que se encuentra según los últimos estudios de población en una profunda regresión, tome auge ya que en muchas cuencas ha desaparecido y es una especie autóctona que tiene como depredador al visón americano. Una especie que por rara y porque habita en aguas limpias ha desaparecido en varias cuencas de la provincia y que sigue queriéndose introducir de nuevo.

(Desman ibérico)

desman_iberico_zamoranews.jpg

Visones a orillas del Duero

El visón o visones que viven en Zamora han sido avistados en varias ocasiones pero hasta ahora no se habían fotografiado. De momento no se ha dado la voz de alarma en el Servicio Territorial de Medio Ambiente puesto que parece que no hay más de tres o cuatro ejemplares que pueden haber viajado desde Soria años atrás. En esta época con la primavera, los ejemplares adultos salen de sus madrigueras para buscar comida, las crías que han debido tener en estos meses son muy voraces y crecen rápidamente. Las camadas suelen ser de 3 a 6 ejemplares y el que aparece en la imagen ya es un adulto.

visones_americanos_zamoranews_1_tn.jpg

visones_americanos_zamoranews_3_tn.jpg

Comentarios