El primer posible fallecido por el coronavirus en España es valenciano.
Un varón valenciano de 62 años que falleció el 13 de febrero y que había viajado anteriormente a Nepal es la primera víctima española afectado por el COVID19. O al menos eso ha determinado su necropsia, y así se ha sabido la pasada noche al haber practicado al varón las pruebas que se están llevando a cabo a raíz de la llegada del coronavirus a España.
España en situación de contención y con medidas especiales, pero sin parón aunque sí con atención a la evolución de los casos y la expansión del virus.
Ya son más de 160 los contagiados en España y a más de 70 países ya ha llegado el coronavirus. Irán, Corea del Sur y China son los países más afectados y los que han determinado las medidas más drásticas. También saltaba la noticia de que Francia ha requisado todas las mascarillas para el uso exclusivo de sanitarios y enfermos.
La enfermedad sigue creciendo en el mundo y ahora se piensa en los países subdesarrollados a los que se les inyectarán fondos para combatir los posibles efectos de la enfermedad.
Entre tanto y en España los eventos deportivos que se celebren aquí con equipos que provengan de zonas de riesgo se celebrarán a puerta cerrada.
Tanto personal de enfermería como los médicos aseguran que Zamora es zona segura de momento y que no hay nada que temer, los protocolos funcionan perfectamente y las autoridades sanitarias marcan pautas de contención y sobre todo no alarmar a la población ya que esta enfermedad aunque si que es de contagio importante, puede paliarse con medidas de higiene así como de evitar contactos innecesarios. La psicosis es mucha pero la mortandad de la enfermedad no llega al 3%, hay cientos de enfermedades que superan esta marca y que son muy comunes y no han llevado a extremos como los de esta pandemia mundial que tiene atemorizada a muchos países y que han llevado a extremos que si son alarmantes. La contención de los países en los que la enfermedad está más presente es crucial, y aunque los casos crecen, más de 45.000 personas han superado ya la enfermedad sin problemas, si bien los infectados llegarán en breve a los 100.000 en todo el mundo y los fallecidos son ya más de 3.000 y se localizan en el nacimiento del foco, China.