Semana de la farmacia en el Centro Menesiano Zamora Joven

Infusiones, frituras, aceites de verbena al baño maría... curaciones de culebrilla y herpes, soluciones con maceraciones de 8 horas que mantienen todos los principios activos de hierbas y plantas. Un taller impartido por dos eruditos herboristas, Ana y Augusto, dos fitoterapeutas que ayer tarde compartieron más de dos horas con los cursos del módulo de farmacia del Centro Menesiano Zamora Joven.

Dentro de la semana de la Farmacia que se viene celebrando en el Centro Menesiano los alumn@s disfrutaron en la tarde de ayer de un taller muy especial. Ana y Augusto dos verdaderos expertos en fitoterapia dejaron con ganas de más a los cerca de 25 alumnos que cursan sus estudios en el módulo de Farmacia del Centro Menesiano.

El uso de plantas comunes y medicinales y los tratamientos específicos que con ellas se pueden aplicar a multitud de enfermedades marcaron la tarde con las explicaciones más que sorprendentes de estos dos verdaderos eruditos en la materia. Con simples ejemplos y con explicaciones amenas y en muchos casos divertidas los alumnos se vieron sorprendidos por la infinidad de enfermedades que pueden curarse o aliviarse en un mundo abierto a la investigación como lo es la fitoterapia.

Cómo diferenciar las plantas, en qué momento recolectarlas, de qué manera "cocinarlas" y las aplicaciones tanto culinarias como terapéuticas fueron las enseñanzas de Ana y Augusto en una amena tarde de taller de fitoterapia.
Ante las sentenciales frases como "lo que te da la naturaleza no lo puedes vender" y "no hay malas hierbas solo inoportunas" Ana y Augusto dieron una verdadera lección magistral de la infinidad de aplicaciones de las hierbas y plantas que tanto en la provincia como en España ayudan a paliar enfermedades y que están al alcance de la mano de cualquiera. La importancia de "el cómo utilizarlas y para que" es crucial, los dos ponentes enseñaron a los alumnos como hacer un jarabe, una pomada o una infusión de hierbas por ejemplo para darle puerta a la gripe.

La Infusiones requieren un tiempo de 10 minutos de cocción y su posterior reposo, la valeriana, la ortiga en tortilla, que es el segundo mejor remineralizante, de la que es una de las mejores plantas que existen, un puré de ortigas, una ensalada... cerveza de ortigas, cortezas del sauce, etc. y miles de plantas, flores y hierbas que estos dos verdaderos maestros dominan hasta el punto de que la Universidad de Salamanca les ha ofrecido casa en un pueblo salmantino para que continúen con sus estudios e investigaciones.

¿Sabían que la sombra del nogal da dolor de cabeza, o que la caléndula es la flor de todos los meses y es una flor compuesta de muchas flores? Ana y Augusto, son dos libros abiertos que dejaron su poso en los alumnos que ensimismados tomaron apuntes de todo y que prometieron hacerles una visita en su lugar de retiro, Castellanos, en Sanabria.
Otra frase sentencial de Augusto: "Las plantas y las flores pasan de nosotros, somos nosotros quienes necesitamos de ellas" afirmaba y Ana comentaba con toda su lógica que: " las plantas están aquí antes que nosotros y tenemos que recordar que nosotros vivimos gracias a ellas por eso hay que cuidarlas". La recolección de plantas y flores también tiene su aquel, no debemos esquilmar hay que saber como y de que manera utilizarlas y aplicarlas a la vida diaria y a las enfermedades.
Al final nos dejaron un remedio anti gripe y una pomada especial para pieles secas, que "cocinaron" in situ y con la que obsequiaron a todos los alumnos y profesores presentes.

Galería de imagenes del taller

Fotos:Fco Colmenero

Comentarios