Las leyendas a menudo encuentran su origen en los contextos más humildes.
La historia gloriosa que escriben las principales entidades deportivas internacionales, están forjadas por pequeñas historias que vale la pena recordar. Los mejores clubes de fútbol de la historia, como es el caso del FC Barcelona o el Real Madrid, se han nutrido de futbolistas surgidos de todo tipo de regiones y municipios. Algunos más cosmopolitas y otros mucho más humildes, también en contextos históricos altamente diferenciados y variados.
En el caso concreto del club blanco, hoy queremos recordar la historia de un grupo humano que conquistó la gloria en la década de los años 50. Un equipo legendario que estaba conformado por futbolistas estelares, y uno de ellos guarda relación con la localidad de Zamora. Hablamos de José Iglesias Fernández, conocido popularmente con el nombre de Joseíto. El delantero nació en dicha localidad española en 1926, y debutó profesionalmente en el club de la ciudad: el Atlético Zamora. Allí militó entre los años 1943 y 1944. Seguidamente pasó por tres entidades deportivas diferentes, dos de las cuales todavía siguen haciendo su camino en el fútbol profesional: el Real Valladolid, que actualmente se encuentra en la Primera División del fútbol español, y el Racing de Santander, actualmente en la Segunda División B. El tercer club en discordia era la Unión Deportiva Salamanca, entidad que desgraciadamente desapareció en el año 2013 por un problema relacionado con el mundo económico.
Joseíto se incorporó al Real Madrid en 1951, una etapa exitosa y gloriosa que posteriormente desglosaremos. Después de setenta años el Madrid sigue siendo una de las entidades más importantes del universo futbolístico. A pesar de que este año no ha tenido suerte en la Champions League, ya que salió derrotado y no será uno de los equipos presentes de los cuartos de final, el año que viene volverá a aspirar a todo. Lo hará bajo las órdenes de Zinedine Zidane, otro mito blanco que fue puntal del Madrid de los galácticos, un grupo humano comparable al que coincidió con Joseíto.
Si analizamos el caso concreto de José Iglesias, podemos ver cómo su aportación sirvió para construir uno de los mejores Real Madrid de la historia. Su capacidad física, habilidad, y desequilibrio, ayudaron a que el conjunto madridista ganara la Liga en cuatro ocasiones diferentes: 1953-1954, 1954-1955, 1956-1957 y 1957-1958. Y no sólo eso, sino que también ganó la que es actualmente la Copa más preciada del contexto internacional: la Copa de Europa. Lo hizo en los años 1956, 1957, 1958 y 1959. El Madrid ganaba la liga después de 21 años, y con él en sus filas se conquistó el primer doblete de la historia madridista. También ganó dos Copas Latinas, la temporada 1945-1955 y 1956-1957. Esta competición enfrentaba a los campeones de las federaciones italiana, francesa, portuguesa y española; una competición precursora de lo que sería la actual Champions League. La UEFA la contabiliza como oficial en relación a los palmareses los clubes que tienen alguna en su haber.
En la zona atacante del Real Madrid existía una gran competencia, Joseíto tuvo que ganarse un lugar compitiendo con otros mitos. Futbolistas históricos de la talla de Gento, Marsal, Rial o Di Stéfano, considerado por muchos como uno de los mejores jugadores de la historia de la entidad merengue.
Su aportación internacional, sin embargo, brilla por su brevedad. Sólo disputó un partido con la camiseta de la Selección Española, lo hizo en 1952. El rival, sin embargo, sí fue de entidad. Concretamente la Selección Alemana.
Su etapa en el Real Madrid finalizó en 1959, cuando puso rumbo al Levante. Con la camiseta granota disputó una temporada entera. Seguramente añorado de su vida madrileña, decidió retirarse en uno de los clubes de la capital: el Rayo Vallecano. Esta última incursión ponía el punto final a una carrera de leyenda. Una trayectoria espectacular que muchos jugadores actuales firmarían. Su pasión por el fútbol, sin embargo, no se apagó, ya que una vez retirado decidió dedicarse a la vida en los banquillos. Y entrenó a varios equipos de renombre, como es el caso del Celta, el Granada, Alavés, Tenerife, Córdoba, Murcia, Leganés o Deportivo de la Coruña.