El presidente Da Cámara de Braganza agradecía ayer a los brigantinos el esfuerzo de los 45 días de confinamiento.
El máximo representante de los portugueses en la zona norte de Portugal y en el entorno de la raya con España y con la provincia de Zamora, enviaba un mensaje de tan solo minuto y medio a sus compatriotas y vecinos apelando a la responsabilidad y a la diligencia con la que los habitantes de Bragança y su comarca del norte portugués y alfoz han llevado este mes y medio de confinamiento.
El presidente de la Cámara arengaba ayer a sus vecinos para continuar protegiéndose del COVID-19, y para continuar en el estado de "calamidad pública" en el que se sumen desde este domingo.
El estado de alarma o Emergencia como lo han denominado en Portugal ha finalizado para los vecinos de la raya, ahora será e nuevo estado el de "calamidad pública" el que se instauran una serie de medidas de desconfinamiento en un país que ha servido de modelo para Europa en su tratamiento de la enfermedad, y en las medidas adoptadas, también en la responsabilidad de sus dirigentes políticos que se han unido de manera coherente con la situación que sufre el país vecino, así como en un trabajo bien hecho por todos y cada uno de los portugueses al quedarse confinados en sus casas.
Toda una lección que aprender la de nuestros vecinos portugueses con los que tenemos las fronteras cerradas y con el que tendremos al menos y tras la propuesta del presidente Sánchez que mantener 15 días más el estado de alarma y posteriormente esperar a que se abran las fronteras con nuestros vecinos que solo tienen permiso para entrar o salir del país por ciertas vías marcadas para ello.
Portugal en cifras cierra el estado de Emergencia y entra en el estado de "calamidad pública" con: 25.351 casos confirmados, los curados son 1.671 y los fallecidos 1023.
Portugal declaró el estado de emergencia el 18 de marzo, sólo dos días después de que se informara de la primera muerte de COVID-19. Conviene también recordar que las medidas de higiene y distanciamiento social se mantendrán tras el levantamiento del estado de emergencia hasta que se disponga de vacuna contra el Covid-19 según explicaba Antonio Costa, primer ministro de Portugal. "Nunca tendré vergüenza en dar un paso atrás, si fuese necesario, para garantizar el bien esencial, que es la seguridad de los portugueses", afirmaba el presidente en su comparecencia. Costa explicaba la desescalada portuguesa y contaba como irían las fases de la misma.
En relación al Comercio y a la restauración Costa explicó que las tiendas con acceso directo a la calle de hasta 200 metros cuadrados, así como peluquerías, barberías, librerías y concesionarios de automóviles, independientemente de su tamaño, podrán reabrir el 4 de mayo. El 18 de mayo se sumarán las tiendas de hasta 400 metros, y las terrazas, restaurantes, cafés y pastelerías, hasta ahora en régimen de entrega a domicilio o comida para llevar, con una limitación del 50 % de su capacidad total. El resto de establecimientos y los centros comerciales permanecerán cerrados hasta el 1 de junio.
En relación a los estudiantes los alumnos de 11º y 12º año (16 y 17 años), serán los únicos que volverán a la escuela este curso y retomarán las clases presenciales el 18 de mayo, también en ese día se abrirán las guarderías. El 1 de junio se abrirán los centros de preescolar y los de actividades de tiempo libre. Un millón de alumnos de primaria no volverá al colegio este año y seguirá el curso a través de aulas impartidas por la televisión pública portuguesa. Las universidades recuperarán la actividad presencial en función de su propio criterio, aquí el gobierno de Costa ha dado carta blanca a los Rectores y consejos Universitarios.
La desescalada en relación a la cultura, pasa porque las Bibliotecas y archivos reabrirán sus puertas el 4 de mayo, pero museos, monumentos, salas de exposiciones y similares deberán esperar al día 18. Los cines, teatros, auditorios y otras salas de espectáculo podrán abrir a partir del 1 de junio, con una ocupación reducida y normas de distanciamiento social y uso obligatorio de mascarillas.
En el deporte Portugal abre la mano de forma general desde el lunes eso si deporte individual al aire libre, aunque no se podrán utilizar los vestuarios en centros deportivos. El deporte colectivo, en espacios cerrados o de contacto, sigue restringido con una excepción, el fútbol profesional, que se reanudará a puerta cerrada el fin de semana del 30 y 31 de mayo para completar las jornadas pendientes de la primera y segunda división de la Liga y la Copa de Portugal. Este regreso está condicionado a la autorización expresa de la Dirección General de Salud Portuguesa.
En cuanto al trabajo, en el mes de mayo se mantendrá como norma general el teletrabajo para todas los secotes que lo permitan y en junio el país pasará a un régimen de teletrabajo parcial, con desfase de horarios, semanas alternas y otras soluciones para asegurar el distanciamiento entre los empleados de todo el tejido industrial portugués.
El Culto en Iglesias y los funerales tendrán un tratamiento especial y cada Ayuntamiento podrá establecer el límite personas permitido en un funeral aunque todos los familiares tendrán garantizado su permiso para acudir. A partir de junio se levantarán las restricciones a las celebraciones comunitarias de cualquier religión.